Abordan el camino al éxito empresarial

eventos licenciaturas noticias

La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ) realizó su tercera Jornada de Emprendimiento, con el objetivo de conocer las experiencias de diversos proyectos, y de informar sobre cuestiones legales como propiedad intelectual y la creación de una marca.

Durante la inauguración del encuentro, el director de la FESZ, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, celebró el vínculo establecido con la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM (CVTT). Indicó que en cinco años, la Facultad cuenta ya con cuatro empresas en incubación “un asunto que no es menor”; por lo que invitó a aprovechar la apertura y empuje que la coordinación da a los nuevos proyectos.

El ingeniero Roberto García Ocaña, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica, indicó que la oficina a su cargo tiene el objetivo de acercar a los estudiantes y egresados al mercado, a las empresas, e identificar “qué es lo que requieren allá afuera; que volteen a ver a la UNAM como un componente técnico y de innovación”.

Por su parte la doctora Rosalva Rangel Corona, jefa de la División de Vinculación y gerente Innova UNAM FES Zaragoza destacó que en esta ocasión se invitó a la jornada a “un grupo muy interesante y entusiasta de la Facultad, Biociencia Wild, integrado por estudiantes que buscan difundir la ciencia”.

En la charla “Emprender con éxito, estrategias y herramientas de propiedad intelectual”, la maestra Carolina Córdoba, abogada experta en esos temas, explicó la importancia de proteger los signos distintivos de una marca. Indicó  que una marca es toda palabra o signo que distingue a cualquier producto o servicio dentro del mercado; la autoridad en la que debe ser registrada es el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).

El licenciado Jaime Pérez Gómez, director de DEUZ Marketing, habló sobre “La importancia del marketing en los negocios, señaló que el éxito de una marca no está sólo en las ventas, sino también en despertar emociones, inspirar y crear un lazo con el consumidor.

En “Una historia de vida en el emprendimiento, el doctor Alberto Checa Rojas, director de CAS Biotechnology, empresa ubicada en Cuernavaca, Morelos, compartió su experiencia, con sus socios han logrado desarrollar productos como bacteriófagos desarrollados para el tratamiento de pacientes mal diagnosticados, también cuentan con una línea cosmética para la piel.

Por último, los integrantes de Biociencia Wild —Ulises Carbajal y Maximiliano Rangel, de Biología, y Karen Hernández, alumna de QFB— presentaron “Chambeando y divulgando con ciencia”; en este proyecto difunden infografías sobre temas científicos, podcast, organizan charlas, y colaboran con otros colectivos científicos.

En la parte del emprendimiento, ofrecen servicios como eventos presenciales, podcast  y ciclos de conferencias, a través de alianzas, cuotas de recuperación, venta de stickers de diseños propios, souvenirs y juegos.