Previo a la práctica clínica comunitaria, el alumnado de primer año de licenciatura de Enfermería realizó, con la asesoría de sus profesores, la Segunda Jornada de Enfermería Comunitaria en el Foro y en el Pasaje Cultural del Campus 1 de la FES Zaragoza.
A través de juegos, infografías y trípticos, elaborados por el estudiantado de dicha licenciatura, dieron a conocer a la comunidad universitaria un panorama general sobre qué es y cómo prevenir la hipertensión arterial sistémica (HAS), obesidad, infecciones respiratorias agudas (IRAs), tuberculosis pulmonar, enfermedades diarreicas agudas (EDAS), entre otros padecimientos, así como información sobre las vacunas y preparación de suero oral.
En la inauguración, la jefa de la carrera de Enfermería, maestra Belinda de la Peña León, señaló que una de las funciones sustantivas de la profesión es la asistencial, acompañada de acciones de prevención en los tres niveles de atención y “el hecho de realizar una jornada académica como la que hoy nos reúne, permite la formación integral del alumnado de la FES Zaragoza”, señaló.
En el stand “Obesidad”, estudiantes del grupo 3104 informaron a la comunidad, los factores que originan este padecimiento, sus complicaciones y algunas recomendaciones para prevenirla, pues es considerada como un factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Además, interactuaron con las y los asistentes, a través de una ruleta de preguntas e invitaron a las y los asistentes a tomarse peso y talla, así como el índice de masa corporal (IMC).
En la mesa “Tratamiento parasitario”, realizado por alumnado del grupo 3101, además de explicar que la mala higiene de manos es una de las principales causas por las que los parásitos ingresan al cuerpo, las y los alumnos usaron un memorama, con la finalidad de que la comunidad conozca parásitos causantes de diversas enfermedades.
Otro grupo presentó un stand acerca del “Saneamiento básico”, al que definieron como el conjunto de acciones para mejorar la salud ambiental y reducir el riesgo de enfermedades. Explicaron que algunas de las acciones de saneamiento que se pueden efectuar en el hogar son la limpieza de tinacos y cisternas, que debe realizarse cada seis meses. “Es importante también el aseo del refrigerador que es necesario llevarla a cabo una vez al mes, también se recomienda la separación de basura, tanto orgánica como inorgánica, antes de depositarla en el camión recolector”, indicaron.
Alumnado del grupo 3103 instaló “Infecciones respiratorias agudas (IRAs)”, en el cual informaron al público qué son estas infecciones, cómo detectarlas y prevenirlas. Tras la charla, invitaron al juego del gato, en el que formularon preguntas relacionadas con las IRAs.



