La estudiante de maestría en Salud Pública de la Universidad de Arizona, Erika Gonzvar realizó una estancia de cinco semanas en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza para iniciar proyectos que le ayudarán a concluir sus estudios.
“Soy parte de un grupo de 10 estudiantes que escogieron para ir a diferentes países, a mí me tocó México; trabajamos en dos proyectos; uno con personas mayores para que sigan desarrollando sus capacidades y tomen sus propias decisiones, que sean independientes. “También tuvimos un proyecto con mujeres trabajadoras en Nezahualcóyotl, ver qué hacen para mantener su bienestar, platicar sobre las experiencias que han tenido en su vida; hablamos con estas mujeres y pudimos escribir un pequeño artículo”, explicó.
La estudiante de la universidad de Arizona consideró que el trabajo que se realiza en las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud es muy organizado y destacó que en FES Zaragoza las y los estudiantes realizan prácticas desde el primer año de formación profesional. “En Estados Unidos no empiezan esto hasta que terminan, hasta la residencia; me gustó eso aquí”. Indicó que en México y en particular en la FES Zaragoza disfrutó del trato cálido en la comunidad, “se tratan como familia; allá es muy común que aunque te conozcan no te saludan; tampoco es común saludar de beso o abrazo”.
De acuerdo con el jefe de Departamento de Promoción de la Salud Universitaria, maestro Alberto Nahúm Martínez Peredo, Erika pudo ver de cerca el trabajo de la carrera de Médico Cirujano y de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, también participó en la Feria contra el Tabaquismo. “Lo que trabajamos aquí es promoción a la salud emancipadora, es un enfoque latinoamericano, que nace en el centro del país, y desarrolla una propuesta desde capacidades humanas; integra todo lo biológico, psicológico, social. Es ver la salud desde las capacidades que podemos lograr”, indicó.
Aún falta un año para que Erika termine su maestría; pero lo hecho aquí forma parte de su proyecto final y seguirá trabajando en ello, continuará con un proyecto sobre habilidades para la vida. “Tenemos pendiente realizar un diagnóstico y una intervención de habilidades para la vida a profesionales de la salud, hay que identificar problemas y dificultades”, detalló el maestro Martínez Peredo. Erika envió su agradecimiento a la FES Zaragoza por permitirle trabajar con profesionales de diferentes disciplinas y detalló que le interesa trabajar a favor de la salud de migrantes en Arizona.
La Universidad de Arizona envía a los pasantes a instituciones de todo el mundo para realizar estancias y observar cómo funcionan los sistemas de salud pública. En este caso en particular, se desarrolló un programa de movilización que sale desde FES Zaragoza, a través de UNAM comunidad Tucson.


