Analizan humanización en Enfermería

eventos licenciaturas noticias

Con el tema: “La humanización del cuidado de Enfermería”, se llevó a cabo el XI Encuentro de Egresados de esa carrera de la FES Zaragoza en el que se abordó el humanismo en la formación de los profesionales de la Enfermería.

El evento tuvo “el propósito de revisar temas relevantes para la reflexión, así como el estudio y encontrar respuestas por el gremio de Enfermería, a fin de incidir en diversas problemáticas de la profesión”, señaló el maestro Francisco Cruz Vázquez, académico y quien desarrolla la línea de trabajo de seguimiento de egresados.

La jefa de la carrera de Enfermería, Belinda de la Peña León, inauguró el encuentro, mientras la maestra Gabriela Trejo Niño, profesora de la carrera de Enfermería, habló sobre los conceptos como ser humano, humanismo, humanización, así como naturaleza humana.

El maestro Cruz Vázquez dictó la conferencia “Deshumanización en salud y en Enfermería”, en la que planteó la pregunta sobre ¿Cómo se coloca la o el profesional de cuidado ante la deshumanización? ¿la reproduce o intenta trasformar? Y aclaró que las y los enfermeros no están exentos de la deshumanización en su vida personal, colectiva y profesional. El académico identificó que la burocratización del trabajo, las condiciones de trabajo y la sobrecarga asistencial generan una dinámica de trabajo que tiende a la deshumanización.

Al charlar acerca del “Humanismo en la formación de las y los profesionales de Enfermería”, el maestro Mario Roberto Cecilio Huerta Espíndola, docente de la carrera de Enfermería de esta entidad, dijo que “el humanismo en la Enfermería nos lleva hacia el comportamiento ético y responsable, ya que quien no conciba con humanismo el cuidado de Enfermería, habría que rehumanizar su práctica, reforzándola con distintos modelos y teorías sobre la enfermería que son altamente humanísticos”.

“Historicidad de la humanización en la disciplina de Enfermería”, fue la temática de la maestra Rocío Quiroz Esquivel, académica y secretaria técnica de esta carrera, quien recordó que fue en 1995 cuando se creó el Plan de Estudios, mismo que fue actualizado y posee certificación nacional e internacional.
Finalmente, la maestra De la Peña impartió la conferencia “Humanización en el ejercicio del profesional de Enfermería”; indicó que “la humanización en Enfermería implica un compromiso ético que permite valorar el paciente en su totalidad”.

Señaló que la vocación, servicio, aplicar la ética, conocimiento de bioética, aplicar el código de ética, respetar los derechos del paciente, aplicar la deontología, así como la axiología serán los elementos que requiere el profesional de Enfermería para su ejercicio profesional.