Analizan trastornos mentales en menores

eventos licenciaturas noticias

“El manejo y atención de pacientes con trastornos mentales en la infancia, entre ellos el autismo, deberá ser en la mayoría de los casos con fármacos y terapia conductual”, indicó el doctor Leonel Rivera Gutiérrez, médico del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Zoquiapan Granja La Salud, al dictar la conferencia “Trastornos generalizados del desarrollo en el niño (autismo, Síndrome de Rett y Síndrome de Asperger)”, dentro del VIII Simposio de Pediatría, organizado por alumnado y profesorado del módulo de Enfermería Pediátrica de esta licenciatura.

“El medicamento, sobre todo en psiquiatría infantil no cura, sino se emplea para mitigar la sintomatología y mejorar la calidad de vida del autista”, agregó el médico psiquiatra, al participar en el encuentro en el que se abordaron trastornos de salud mental como autismo, depresión, suicidio y esquizofrenia en adolescentes.

Este simposio pretendió que las y los enfermeros en formación identifiquen durante su ejercicio profesional clínico aquellos trastornos de mayor prevalencia en población infantil y los cuidados de enfermería que requiere este tipo de pacientes.

Más tarde, el doctor Carlos Saúl Galván García, psiquiatra del Hospital Zoquiapan Granja La Salud, y médico adscrito al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, habló de la depresión y suicidio en el niño, dejando en claro que si el tratamiento con fluoxetina no funciona en el paciente, será necesario el uso de fármacos de segunda línea entre ellos sertralina o citalopram, pero alertó que paroxetina y venlafaxina, así como antidepresivos tricíclico no deberán emplearse en infantes.

Luego la doctora en alta dirección Calixta Concepción Ramos Gutiérrez, jefa de Enfermeras en el Hospital de Especialidad Dr. Belisario Domínguez y supervisora en el Hospital Zoquiapan Granja La Salud, dictó la conferencia “Ética y legislación de enfermería en salud mental”, en la que hizo referencia a los delitos cometidos por servidores públicos, contemplados en el Código Penal Federal.
Por su parte, el doctor José Cruz Hernández García, académico de la carrera de Enfermería de la FES Zaragoza, abordó la temática de “Esquizofrenia en adolescencia”, en la que destacó que los signos y síntomas de la esquizofrenia en niños y adolescentes suelen ser difícil de identificar; pero “por lo general aparece a partir de los 15 años”.

Finalmente, la maestra Alicia Hortencia Ávila Rojano, académica de la carrera de Enfermería de la FES Zaragoza, impartió la conferencia “Atención de enfermería al niño con depresión e intento de suicidio en hospitales de segundo nivel”, en la que destacó la importancia de los protocolos para otorgar atención oportuna a pacientes depresivos y con ideas suicidas.