Egresadas de la Especialización en Estomatología del Niño y Adolescente (EENA) presentaron durante dos días, en el Centro de Tecnologías para el Aprendizaje (CETA), el Examen Profesional Objetivo para obtener su grado académico.
En entrevista, la doctora Laura Elena Allende Trejo, coordinadora académica de dicha especialización indicó que fueron 15 las egresadas que atendieron a la convocatoria emitida en noviembre pasado. “Es una prueba de dos días, es un examen largo, abordamos tres áreas de conocimiento, los ejes formadores de la especialidad”.
El primer día, los reactivos se enfocaron en estomatología pediátrica, que involucra odontopediatría e intersección de maloclusiones; el segundo día se dedicaron a los temas de los módulos de estomatología hospitalaria y administración e investigación. Se da un tiempo de cuatro horas para cada módulo.
En los reactivos del examen, indicó la doctora Allende Trejo, se consideran conceptos generales de todas las áreas, “pero también hay un diseño específico de casos clínicos, ejercicios de escenarios reales con apoyo de radiografías, cefalometrías, fotografías”; de ahí se desarrolla el caso y reactivos relacionados a él”.
Explicó que la mayoría de alumnas y alumnos optan por tesis como opción de titulación; pero “hemos estado aplicando los exámenes para aquellos alumnos que tienen pendiente este proceso por alguna situación; el último se había aplicado hace dos años”, pues había un rezago por la pandemia de COVID-19.
En este sentido, señaló que se les da al alumnado un seminario de actualización previo a la prueba. Por ello se espera un índice de aprobación de más de 90 por ciento. Se prevé que los resultados estén disponibles el próximo 8 de marzo en la página oficial de la Facultad, para que lo egresados puedan seguir con sus trámites.
Este 12 de febrero concluyó el plazo de la convocatoria para la próxima generación de especialistas. A quienes sean admitidos se les dará un curso propedéutico.

