Para conmemorar la labor de quienes se dedican a promover la salud a través de la alimentación y para explorar los desafíos que enfrenta la sociedad en los ámbitos de la salud, nutrición y actividad física, se realizó una jornada de actividades por el Día de la Nutrióloga y del Nutriólogo en la FES Zaragoza.
Al presidir la ceremonia de inauguración, la jefa de la licenciatura en Nutriología, maestra Mariana Valdés Moreno, dijo que “la alimentación y la nutrición no sólo afectan nuestro bienestar físico, sino también nuestra salud mental y emocional”.
Acompañado de Verónica Paz Lozano, representante del COMECE de Nutriología, el doctor Vicente Jesús Hernández Abad, director de la FESZ, destacó los frutos de esta licenciatura: a seis años de su fundación, es una de las carreras que reporta mayor movilidad internacional, los mejores niveles de promedio, más alto nivel de egreso y “que está dando sus primeras y primeros titulados”.
Posteriormente, la maestra Angelina Jiménez Valentín presentó un ensayo clínico, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación con ß-hidroxi-ß metilbutirato (HMB) en sujetos con síndrome PosCOVID-19, en el INER.
En pacientes con dinapenia que recibieron tratamiento con 3 gramos de HMB mejoró su composición corporal y capacidad funcional, en comparación con un grupo control que sólo tuvo tratamiento nutricional con proteína, carbohidratos y lípidos.
Por su parte, la maestra Andrea Samantha Hernández López, adscrita al Departamento de Neumología del Servicio de Rehabilitación Pulmonar de la Sedena, se refirió a las estrategias de intervención y tratamiento enfocadas a la rehabilitación de enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión; que tiene que ver con la modificación de estilos de vida.
Con el tema “Entorno a la complejidad del proceso alimentación-nutrición como práctica bio-sociocultural”, la doctora Rosa María Ramos Rodríguez, investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, rindió homenaje póstumo al doctor Luis Alberto Vargas Guadarrama, nutriólogo honorario del Colegio Mexicano de Nutriólogos y de la Asociación Mexicana de Nutriólogos AC.
Señaló que la alimentación-nutrición debe ser vista como fenómeno de alta complejidad, caracterizado por múltiples relaciones y azares entre procesos bio-psico-eco-socioculturales.
“Neurotransmisores, obesidad y alimentos” fue la charla de la jefa de carrera, quien señaló que se ha demostrado que ante una exposición recurrente a un estímulo de alimentos palatables, como los chocolates o refrescos, se altera la sensibilidad de los receptores de la dopamina, lo que ocasiona que el consumidor necesité mayor cantidad del estímulo para generar el mismo efecto.
Yanet Sánchez López y Manuel Alejandro López Portilla, entrenadores deportivos de la FES Zaragoza, llevaron a cabo una clase de yoga en el Polideportivo, así como una sesión de pausa activa en el auditorio de Campus 2, respectivamente.


