La Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial realizó el primer encuentro estudiantil interno, con el objetivo de ofrecer a las y los estudiantes un espacio para intercambiar las experiencias adquiridas en su proceso formativo.
A través de presentaciones orales y carteles, las y los alumnos compartieron las experiencias de intervención clínica en las etapas de diagnóstico, inicio de tratamiento, avance, retratamientos o casos clínicos terminados.
Por ejemplo, la doctora María Guadalupe Garduño Picazo presentó el caso clínico “Tratamiento clase III Esqueletal con ortopedia maxilar facial”, en él, un paciente de ocho años de edad presentaba una mordida al revés, con el tratamiento incluso mejoró la simetría de su rostro.
Se demostró que un diagnóstico oportuno y tratamiento correcto permiten redireccionar el crecimiento de los maxilares mediante ortopedia maxiofacial y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, la doctora Liliana Ojeda Rodríguez abordó “Los efectos de la pandemia COVID-19 en los pacientes bajo tratamiento de ortodoncia”, indicó que con la crisis sanitaria por el coronavirus se afectó el seguimiento a los pacientes por temor a los contagios, pues las citas debían ser cada cuatro semanas aproximadamente.
Además que eran necesarias las consultas intermedias por urgencias como lesiones por alambre y desprendimiento de braquets.
De manera oral también se presentaron “Paciente clase III en crecimiento con disyunción tipo McNamara con máscara facial”, “Doble expansión con marpe en paciente femenina de 18 años”, “Disyunción maxilar rápida con MSE en paciente clase II”, y “Un diagnóstico: diferentes planes de tratamiento”.
En modalidad de cartel se abordaron temas como “trastornos temporomandibulares en pacientes con ortodoncia”, “regulador de función Fränkel”, “Estabilización mandibular y ortodoncia”, “reabsorción radicular”, entre otras.
En el encuentro estuvo presente la maestra Silvia Victoria Servín Hernández, coordinadora Académica de la Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, y fue clausurado por la doctora Raquel Retana Ugalde, coordinadora de estudios de Posgrado.

