Certifican la calidad de más de 50 laboratorios de la FESZ

certificaciones noticias

La FES Zaragoza recibió la recertificación para 52 laboratorios de docencia de los Campus 1 y 2, y de las ocho clínicas universitarias de atención a la salud (CUAS), por parte de Certificación Mexicana SC, por implementar un sistema de gestión de la calidad (SGC) de conformidad con la norma internacional ISO 9001:2015, así como el reconocimiento Calidad UNAM.

En una ceremonia solemne, la doctora María Soledad Funes Argüello, coordinadora de Investigación Científica de la UNAM, entregó a la doctora Patricia Dávila Aranda, secretaria general de esta Universidad ambos reconocimientos, a instrucción del doctor Vicente Jesús Hernández Abad, director de esta entidad.

“Hoy celebramos un nuevo logro: la certificación de 52 laboratorios de docencia, hecho que consolida a la FES Zaragoza como el segundo sistema de gestión de la calidad más grande de la UNAM en este rubro”, destacó la coordinadora de la Investigación Científica previo a la entrega de los reconocimientos.

Esta segunda recertificación, con duración de tres años, fue emitida por Certificación Mexicana SC, a cargo del ingeniero Roberto Vargas Soto, cuyo alcance es servicio docencia, desde la actualización de manuales de laboratorio de los módulos y/o unidades de aprendizaje, hasta culminar con la calificación final del alumnado.

El otro alcance, aplicable a las ocho CUAS, es la formación de estudiantes de servicio social en el diagnóstico estomatológico presuntivo y canalización en las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud, desde la asignación hasta la entrega de la carta de término.

La doctora Funes Argüello resaltó que el impacto de la implementación del SGC en la FES Zaragoza beneficia de forma directa a 12 mil estudiantes en casi 200 asignaturas. “Este esfuerzo se suma al logro institucional de contar con 350 laboratorios certificados en 35 de nuestras entidades académicas, reafirmando nuestro compromiso con la calidad y la excelencia educativa”.

Por su parte, el director Hernández Abad destacó la unificación del SGC en esta entidad que, con el apoyo de la Coordinación para la Gestión de la Calidad de la Investigación, perteneciente a la Coordinación de la Investigación Científica, y de la Secretaría General de la UNAM, integra los laboratorios de docencia y de las CUAS.

“Con este sistema unificado hemos podido involucrar a más áreas, más laboratorios y la meta es que toda el área de docencia pudiera integrarse”, señaló el director frente a directoras y directores de escuelas y facultades de la UNAM, consejeras y consejeros, académicos de área, técnicos y universitarios, exdirectores de la FES Zaragoza, jefas y jefes de carreras, delegadas y delegados sindicales, profesorado y estudiantado de los Comités de Mejora Continua Estudiantil.

En su oportunidad, la secretaria general de la UNAM destacó que la certificación es muy importante y consideró necesario retomarla en otras facultades. “Pensamos que por ser laboratorios de docencia, y no de investigación, no deben tener rigurosidad y pesamos mal”.

“Es importante reconocer que esta certificación coloca a la FES Zaragoza, pionera en la implementación de sistemas de gestión de la calidad, como punta de lanza de algo que se tiene que extender mucho más en la Universidad”.

La doctora Dávila dijo al estudiantado que la certificación tiene que ver “con el futuro profesional del alumnado, con el futuro de la FES Zaragoza y de la Universidad, por lo que hay que seguir certificando los laboratorios”, concluyó.