Destaca nivel académico en segundo informe de labores

eventos informes noticias

Acompañado de la secretaria general de la UNAM, doctora Patricia Dávila Aranda, el director de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, presentó el Segundo Informe de Actividades de la Gestión 2022-2026, en el que destacó el desempeño académico de su estudiantado, así como la calidad de sus docentes e investigadores.

El doctor Hernández Abad desglosó los diez programas institucionales de su administración, en los que destacó que dos mil 200 alumnas y alumnos cuentan con un promedio mayor a 9, 40 por ciento del estudiantado no ha reprobado una materia en su trayectoria escolar y más de 90 por ciento de las evaluaciones ordinarias se aprueban.

Además, la FES Zaragoza logró el año pasado una cifra sin precedentes de titulados; de esta manera, en 2024 tituló al 8.4 por ciento de toda la Universidad y actualmente ocupa el quinto lugar de las entidades con más titulados.

Sobre investigación, destacó que la Facultad cuenta con 10 unidades que a su vez tienen 44 líneas de investigación, además hay otras 43 líneas independientes; aunado a ello, 128 académicas y académicos forman parte del Sistema Nacional de Investigación, 70 por ciento de ellos accedieron a éste en los últimos 6 años.

Informó además de la firma de importantes convenios, entre ellos uno con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México, y otro con el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, en donde hay capacitación mutua.

Además, casi 100 por ciento de las y los alumnos cuenta con una beca, y recientemente se creó en la FESZ la Beca para la Mejora de la Cultura Institucional en la que el estudiantado ha realizado tres proyectos: Expo foto comunidad LGBTTTIQAP+, E-Sports Ocelotes FES Zaragoza y Conociendo a mis profes.

Señaló que en mayo próximo se cumplen dos años de la creación de los Comités de Mejora Continua Estudiantil (Comece) los cuales han logrado mejoras en la vida académica de la Facultad, tan sólo el año pasado estos comités tuvieron 63 reuniones.

Asimismo, señaló se dio respuesta oportuna y en comunidad a la desinformación por el tema de supuestas chinches en los campus, al realizarse la Expo Chinche, “con información combatimos la pseudociencia”, indicó.

Al responder el informe, la secretaria general de la Universidad señaló que “en la FESZ la misión de dar educación de calidad se ha tomado en serio… se han promovido espacios de desarrollo, han abierto caminos y puertas para los estudiantes de la zona oriente”.

Enumeró aspectos a destacar como la reactivación de los comités de mejora académica de las licenciaturas, el diagnóstico de los planes de estudio y la solidez de las carreras acreditadas. Señaló como pendientes la revisión y modificación de planes de estudio y las siguientes reacreditaciones de licenciaturas. “Reconozco y agradezco el trabajo que hace el director, su equipo y la comunidad, el balance es muy positivo”, concluyó.

En el evento estuvieron presentes la doctora María Soledad Funes Argüello, coordinadora de Investigación Científica; el maestro Fernando Macedo Chagolla, secretario de Atención y Servicio a la Comunidad; la directora de la Facultad de Psicología, doctora Magda Campillo Labrandero; la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, maestra Carmen Casas Ratia; la directora de la Facultad de Derecho, doctora Sonia Venegas Álvarez, y la directora general de Administración Escolar, maestra Ivonne Ramirez Wence.

Asimismo, el doctor David Quintanar Guerrero, director de la FES Cuautitlán; la doctora Guadalupe Barrena Nájera, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género; la maestra Nora del Consuelo Goris Mayans, directora de la FES Acatlán; la doctora María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala; la maestra Araceli Romo Cabrera, directora de la FES Aragón.

También el maestro Gonzalo Guerrero Zepeda, director general de Obras y Conservación; la maestra Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia; la doctora Ana María Martínez coordinadora del Consejo Académico del área de las ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías; el doctor Manuel Martínez Justo, coordinador de Enlace de la Secretaría General con FES y ENES.

Así como los exdirectores, doctores Victor Manuel Mendoza Núñez, Benny Weiss Steider y José Manuel Álvarez Manilla.