Comparten experiencias sobre estancias nacionales e internacionales

eventos noticias

Con la finalidad de que la comunidad estudiantil conozca las habilidades y competencias que se desarrollan a través de la movilidad internacional, como la adaptabilidad, independencia y competencia intercultural, se realizó el Primer Foro de Experiencias de Movilidad Estudiantil “Zaragoza sin fronteras: Compartiendo horizontes”, organizado por Secretaría de Desarrollo Estudiantil, a través del Departamento del Departamento de Movilidad y Cooperación Operación Internacional.

Tras inaugurar el foro, la maestra Yolanda Gómez Gutiérrez, secretaria de Desarrollo Estudiantil, impartió la charla “Internalización en la FES Zaragoza”, en la que habló de los avances en esta materia, y explicó que hay movilidad a nivel internacional, nacional y local, “tenemos estudiantes cursando un semestre en las universidades Anáhuac, Iberoamericana, La Salle, en el Instituto Politécnico Nacional, entre otras instituciones”. 

Resaltó que la internacionalización es un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento de la Facultad, pues ha permitido: fortalecer la calidad académica, ampliar las oportunidades para el estudiantado y profesorado, establecer vínculos internacionales valiosos, así como mejorar la competitividad institucional. 

Se llevaron a cabo tres mesas: En la primera participaron Miguel Ángel González Reyes, egresado de Química Farmacéutico Biológica (QFB), quien con la beca PITAAE realizó parte de su tesis en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en España. 

En tanto, Yoko Abigaíl Muñoz Ramírez, de Nutriología y beneficiada con la Beca UNAM-DGECI de iniciación a la investigación, habló de su experiencia en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León, España, donde colaboró en el artículo “Creación de un Score de hábitos de vida en relación con los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios, proyecto uniHcos”. 

Por su parte, Olga América Vázquez Delgado, de Enfermería, compartió su experiencia en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde realizó prácticas en el programa Enfermería y Salud Interactiva (ENSAIN). 

También Víctor Hugo Peralta Escamilla, de Biología, compartió su experiencia de su estancia en la University of East Anglia (UEA), en Norwich, Inglaterra, donde cursó materias como Ocean circulation, Marine ecology and Oceanographic Biology, entre otras. 

Finamente, enlazado a través de videoconferencia desde Corea del Sur, Gerardo Quintana Orozco, pasante de Ingeniería Química (IQ), habló de su estancia en la Universidad de Dankook, en la que cursó el noveno semestre de su licenciatura, “en laboratorio y taller de proyectos hicimos un robot que recoge la basura de las calles de Seúl”, explicó el alumno zaragozano. 

En otra mesa, moderada por la maestra Gómez Gutiérrez, participó Ángel Maximiliano Rangel Ambriz, de Biología, quien viajó a la Universidad de Arizona, con la beca PITAAE y trabajó en la instalación para la investigación científica que simula diferentes ecosistemas de la Tierra.

Con la beca del PAECI, José Júan Sanguilan Vásquez, de QFB, llevó una estancia de investigación experimental en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, en España, en el que trabajó en un biotransportador terapéutico, para tratar la fibrosis cardiaca.

El resto de las becarias y becarios de las carreras de Cirujano Dentista, Médico Cirujano, QFB, Nutriología e IQ, así como de Psicología, hablaron de sus experiencias en universidades de Uruguay, Paraguay, Colombia, España, Brasil, Italia y Japón.