Comunidad conmemora Día de la Memoria Trans

eventos licenciaturas noticias

Con un llamado a la reflexión, la comunidad zaragozana conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans con dos conversatorios; en el Foro Cultural del Campus 1 se llevó a cabo la charla “Trans-mitiendo historias”, en el que alumnado trans expresó su visión sobre los desafíos a los que se enfrentan en el día a día.
“Ser trans es una forma totalmente diferente de relacionarse con la sociedad y con uno mismo”, indicó Iván Gabriel de Jesús Corona, alumno de Psicología, quien señaló que al iniciar su proceso de transición, “hubo ruptura de lazos con algunas personas”.
Por su parte, Alicia Luna Pérez Chávez, alumna de Psicología indicó que al ser una persona trans “no sólo hay que enfrentarse a la sociedad, también a la familia, a las personas de mayor edad, que son más cerradas a las nuevas perspectivas”.
Abundó que en la FES Zaragoza se ha sentido arropada “me ha encantado, la gente es súper abierta, me han apoyado. He logrado tener una vida más feliz”.
Coincidieron que hay aún muchos desafíos por delante, “nuestra cultura está muy apegada a cuestiones religiosas; se nos ve como personas enfermas o que no estamos bien”, lamentó que haya una demonización del movimiento trans, “somos un grupo marcado por la opresión social”, señaló Alicia.
El conversatorio fue moderado por la psicóloga del Departamento de Orientación Educativa, Tutoría y Becas, Samantha Ibeth Corona Aguillón, quien llamó a la comunidad a reflexionar sobre la discriminación que sufre la comunidad trans en lo cotidiano.
En tanto, en campus 2, se realizó el conversatorio “Espacio y memoria”, con la participación Emi Joana González Bravo, Malintzin Xochipitzahua Chárraga Méndez, Abdiel Hamid Vega y Shaday Castillo Núñez, integrantes de la comunidad trans de la FES Zaragoza y de la Escuela Nacional de Trabajo Social de esta Universidad.
El encuentro tuvo el propósito compartir experiencias y vivencias de la comunidad trans, ayudando a visibilizar sus luchas, a fin de aumentar la sensibilización sobre la discriminación y violencia que enfrentan.
En una de las preguntas planteadas por Shaday Castillo Núñez, moderador del conversatorio, fue ¿por qué es importante la memoria para nosotres como personas trans?
Para Emi Joana, estudiante de Ingeniería Química, es importante resaltar la memoria de quienes no han tenido una voz propia, “me viene a la mente personas que se titularon de esta Facultad sin haber hecho el cambio de nombre en su título o que tuvieron que dejar trucados sus estudios por la discriminación”. Por ello, es preciso “desarrollar más herramientas para identificarnos y relacionarnos como comunidad”.
Por su parte, Malintzin Xochipitzahua Chárraga Méndez, estudiante de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, consideró relevante hablar de la memoria, particularmente de la población trans, porque “existe una violencia sistemática que enfrentamos las personas trans y que afecta nuestras vidas, limita nuestras posibilidades, así como nuestro plan de vida”.
En su oportunidad Abdiel Hamid Vega, estudiante ENTS, persona no binaria, señaló que lucha por los derechos de las personas trans debe estar acompañada no sólo por personas de la comunidad, sino también es importante que quienes no lo son “nos acompañen”.