Comunidad reflexiona sobre retos para las mujeres

eventos noticias

La comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza reflexionó con una jornada de conferencias los desafíos que aún enfrentan las mujeres en su día a día, principalmente en el ámbito profesional.

El doctor Vicente Jesús Hernández Abad, Director de la FES Zaragoza y la maestra Sandra Barranco García, directora de Transversalización de Políticas Universitarias de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), inauguraron la jornada, y en su mensaje la maestra Barranco García recordó que el 8 de marzo se conmemora a raíz de las protestas textiles ocurridas en EU a principios del siglo XX para exigir derechos laborales.

Indicó que desde la creación de la CIGU “las 129 coordinaciones (en la Universidad) realizan acciones para erradicar la discriminación y la violencia de género. Se trabaja para que las aulas sean el motor de cambio en el país. Celebramos que la FES Zaragoza realice estas actividades”.

Posteriormente, la maestra dictó la conferencia “Trabajando en conjunto por la igualdad de género en la UNAM: retos y avances”, explicó que el género es una construcción cultural y por lo tanto se pueden transformar estos roles y estereotipos; así como las condiciones de desigualdad.

Señaló que “para la Universidad, hablar de igualdad es hablar de Derechos Humanos”; por ello, las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CINIG), impulsan la política institucional en la materia.

“Las CINIG realizan sus acciones en 11 ejes, correspondientes a las problemáticas de desigualdad de género identificadas en la Universidad”; indicó que como sociedad debemos derribar los mitos y sesgos de que una mujer casada o con hijos no va a tener un buen desempeño laboral.

Más tarde, en la charla “Mujeres rompiendo barreras”, la maestra Trilce Fabiola Ovilla Bueno, profesora de la Facultad de Derecho, indicó que antes de 1995 sólo 12 países tenían sanciones contra la violencia doméstica, actualmente la cifra es ya de 112 naciones; no obstante 50% de las mujeres casadas a nivel mundial reconoce que no toman decisiones sobre su propia vida.

Lamentó que la paridad legislativa en México haya tardado 70 años, “hay que darle voz a quien no la tiene, necesitamos más mujeres en cargos de liderazgos”, indicó.

Mencionó a mujeres destacadas a nivel mundial, cuya trayectoria debe ser reconocida como Ama Ata Aidoo, Emilia Pardo Bazán, Eufrosina Cruz, Raicho Hiratsuko Haru, Katherine Jothnson, Mahnaz Parakand, María Elena Ríos, María Elena Álvarez-Buylla y Matilde Montoya Lafragua.

Sobre cómo romper barreras a favor de las mujeres, recomendó: defendiendo la igualdad de género, quitando los sesgos y discriminación, empoderándonos y siendo congruentes.