Concluyen Jornadas de Salud Bucal

licenciaturas noticias

Estudiantes, pasantes y docentes del módulo de estomatología social II concluyeron por segundo año la implementación de las Jornadas de Salud Bucal, mismas que se llevaron a cabo durante noviembre de 2022; marzo, abril y mayo de 2023 en escuelas primarias de cuatro entidades del país.

Las jornadas ocurrieron en el preescolar José de Tapia Bujalance, en Iztapalapa, Ciudad de México; la primaria 20 de noviembre, en Santa María Apaxco, Estado de México; en la primaria 17 de abril de 1869, en Alpuyeca, Morelos, y en la primaria Miguel Hidalgo, en Tezoquipa, Hidalgo. En total se atendieron a 700 pacientes, de los cuales 80 por ciento nunca había asistido al dentista.

Las y los estudiantes del segundo y tercer año de la licenciatura de Cirujano Dentista de la FES Zaragoza realizaron actividades preventivas como detección oportuna de caries, valoración de higiene dental, profilaxis e instrucción de técnica de cepillado dirigidas a los escolares participantes en el proyecto. En total se llevaron a cabo mil 540 actividades estomatológicas.

Estas acciones se articularon con trabajo previo en el que se elaboró una historia clínica de la población conformada con variables de medicina integrativa; la toma de una fotografía de lengua para realizar diagnósticos de salud a partir del análisis de algunos rasgos de la misma, valoración antropométrica y el diagnóstico de factores de riesgo de caries dental.

Así mismo, se llevó a cabo un taller en cada una de las escuelas participantes el cual ayudó a formalizar un comité de salud conformado con madres, profesoras y una promotora de salud, las cuales han reconocido las necesidades de cada uno de los espacios e iniciado con actividades saludables para fortalecer los ambientes escolares.

Todas estas acciones se realizaron como parte del Proyecto de Investigación e Incidencia (PRONAII) en Salud Integral Comunitaria Escolar, que tiene como objetivo mejorar las condiciones que potencian la salud, aprendizaje y convivencia en las escuelas, recuperando sus saberes locales y desarrollando la apropiación colectiva de conocimientos sostenibles y prácticas científicas para promover la salud integral.