Reconocen aportes de académica zaragozana

noticias reconocimientos

Por su contribución al engrandecimiento de la ciencia del comportamiento en nuestro país, el Consejo Mexicano de Psicología (CMP), otorgó un reconocimiento a la doctora Raquel del Socorro Guillén Riebeling, académica investigadora de la carrera de Psicología de la FES Zaragoza.

Al conmemorar el Día Nacional de la Psicología en México, el CMP reconoció, en videoconferencia presidida por el doctor Marco Eduardo Murueta, presidente de dicho organismo, a un grupo de más de 20 psicólogas y psicólogos mexicanos de diversas instituciones de educación superior, quienes se han distinguido por acrecentar el conocimiento en las áreas de la Psicología clínica, de la salud, educativa, social, ocupacional y otras.

Entre las y los reconocidos está la doctora Guillén Riebeling quien, además de sumar 44 años de trayectoria docente en la UNAM, ha creado y liderado desde hace algunos años en la FES Zaragoza la línea de investigación “Obesidad desde una perspectiva cognitivo conductual”.

“Es para mí un merecimiento muy grato. Es un doble gusto el poder compartir, desde nuestra FES Zaragoza, un reconocimiento otorgado a otros colegas que son de la UNAM y de otras instituciones”, expresó la académica investigadora, quien es editora de libros y revistas académicas con Comité Editorial UNAM, entre ellas el Boletín de Psic-Obesidad.

La principal aportación del trabajo de la doctora Guillén Riebeling, maestra en Psicología clínica por la Facultad de Psicología de la UNAM y doctora en Antropología por la ENAH, radica en abrir el camino a la Psicología en temáticas exclusivas de las disciplinas del área médica, como la obesidad y el sobrepeso.
Ella y su grupo han hecho aportaciones relevantes acerca del conocimiento de los factores psicológicos y socioculturales vinculados a esa condición, así como el desarrollo de estrategias de atención oportuna de los factores modificables a nivel preventivo y asistencial, acorde con la edad de las personas obesas.
Rasgo distintivo de su trabajo, ha sido la formación de recursos humanos en el servicio social y en la investigación, lo que ha permitido la atención a personas que padecen sobrepeso y obesidad, bajo el modelo del aprendizaje social.

Además, la incursión de la psicóloga y del psicólogo en el ámbito asistencial ha permitido que cada consultorio médico cuente con la integración de un profesional de las ciencias del comportamiento, además de la nutrióloga o nutriólogo, para el tratamiento integral de estos padecimientos, considerados problemas de salud pública.