Conmemoran el Día de la Enfermería con encuentros académicos

conmemoraciones noticias

Para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería, instituido el 12 de mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la carrera de Enfermería de la FES Zaragoza llevó a cabo la Cuarta Jornada Conmemorativa “El futuro de la Enfermería: retos y oportunidades”, con un ciclo de conferencias y una mesa redonda con la participación de académicas y académicos de instituciones educativas nacionales y extranjeras como las universidades de Ohio y de La Sabana, en Colombia.

“La OMS estima que hay en el mundo cerca de 28 mil millones de profesionales del cuidado, cifra que representa más de la mitad de las y los profesionales de la salud”, destacó la maestra Belinda de la Peña León, jefa de la carrera de Enfermería, quien resaltó que en 35 por ciento de los docentes de esta licenciatura están certificados, a fin de “dar continuidad al objetivo del programa académico: formar profesionales que respondan dentro del ámbito de su competencia a las necesidades y demandas de protección de la salud de la población, mediante la atención con un enfoque humanista”.

El doctor Vicente Jesús Hernández Abad, director de la FES Zaragoza, felicitó al gremio y señaló que es imposible entender el estudio de la salud y de la enfermedad sin la participación de las y los enfermeros. “Creo que la FES Zaragoza no hubiera podido ser lo que en la actualidad es, si no hubiera incorporado desde sus orígenes la carrera de Enfermería. Me parece que no hubiera podido lograr la vocación que hoy la distingue sin la participación de las y los enfermeros”, consideró.

Al dictar la conferencia magistral “Liderazgo en la gestión económica para la formación de recursos humanos en el área de la salud”, el doctor Hernández Abad destacó la relevancia de la planeación estratégica como una herramienta fundamental para la toma de decisiones, la previsión de inconvenientes y la resolución de problemas.

Indicó que para llevar a cabo una planeación estratégica es preciso realizar un análisis situacional para conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA). “Al contar con análisis situacional, hay posibilidades de formular un plan con un objetivo general, qué se pretende lograr a través del desarrollo de políticas con un marco ético de conducción”, destacó.

En la jornada destacó la participación del maestro Javier Martínez Salamanca, enfermero certificado en cuidados críticos por la Asociación Americana de Enfermería, en cuidados intensivos del Ohio State Richard M. Ross Heart Hospital de la Universidad Estatal de Ohio y egresado de la FES Zaragoza, quien señaló que para ejercer como profesional del cuidado en los EU, las autoridades solicitan la competencia del inglés como segunda lengua, la validación de estudios, la obtención de licencia de Enfermería (que puede ser estatal o compacta), así como conseguir la visa de trabajo EB3 (residencia permanente). Enlazado desde, recomendó a las y los enfermeros en formación el dominio del inglés, estudiar una especialidad, y destacó que el nivel académico de la UNAM es muy alto y competitivo a nivel internacional.

Más tarde, en una ceremonia solemne, la secretaria general de la FESZ, acompañada de la jefa y de la secretaria técnica de la carrera de Enfermería, entregó certificados de calidad, expedidos por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE) AC, a profesoras y profesores de asignatura y de tiempo completo por haber cumplido con los estándares de calidad. Las y los académicos certificados son: María Susana González Velázquez, Mario Roberto Cecilio Huerta Espíndola, Trinidad Jovita Olaya Velázquez, Esperanza Saavedra Urrutia, María Laura Trejo Martínez y Gabriela Trejo Niño.

Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia “Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en formación del recurso humano de salud”, a cargo del doctor Ramiro Altamirano Camacho, académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como la mesa redonda “La Importancia de la tutoría docente en la práctica clínica de los profesionales en formación de Enfermería”.