En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, el coro de la Secretaría de Marina, integrado por tenientes de navío, de fragata, de corbeta, primeros y terceros maestres, cabos, así como marineros, ofreció un concierto de canto en el Foro Cultural del Campus 1.
Bajo la dirección artística del teniente de fragata y músico naval Jorge Alberto Gutiérrez Torres, la agrupación conformada por músicos egresados del Conservatorio Nacional de Música, de la Facultad de Música de la UNAM, de las escuelas Superior de Música y de la Ollin Yoliztli, entre otras, halagaron a las enfermeras y enfermeros en su día con un repertorio de música mexicana a capela, con piezas de compositores mexicanos como El cascabel, de Lorenzo Barcelata; Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; La bikina, de Rubén Fuentes; Ojalá que llueva café, del cantautor dominicano Juan Luis Guerra .
En la voz de sopranos, mezzosopranos y tenores, el coro además interpretó piezas de películas animadas de Walt Disney, entre ellas La canción de Baloo, de El Libro de la Selva, y Recuérdame, de la película Coco; Can You Feel The Love Tonight, del Rey León; No se habla de Bruno, de Encanto, así como The lion sleeps tonight. El coro cerró con piezas de la banda de rock Queen, entre ellas We will rock you, We are the champions y Don’t stop me now. Pero el público de Zaragoza pidió otra y el coro de la Secretaría de Marina regaló Bohemian Rhapsody.
“Para nosotros fue muy agradable venir a la FES Zaragoza, ver la gran respuesta de las y los jóvenes que estaban escuchando la música mexicana a capela. Es un gusto venir e interpretar diferentes estilos musicales que tienen diferentes grados de complejidad, es un gusto traer música a las y los estudiantes, pero estoy convencido que cuando una música que está bien hecha y bien ejecutada el público responde muy bien”.
El Coro de la Secretaría de Marina se fundó en 1993, como un aporte musical que ofrece la Secretaría de Marina Armada de México al país. Está conformado por cantantes mexicanos procedentes de las principales escuelas de formación profesional de nuestro país, así como de algunas instituciones educativas del extranjero, siendo uno de sus objetivos el de llevar un mensaje de cultura, disciplina y trabajo en equipo, características del marino militar.


