La maestra Marianela Cambronero Sánchez, curadora del Museo Nacional de Costa Rica, realizó una visita de dos semanas a la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus II, para aprender más sobre escarabajos, a través de la colección de coleópteros, a cargo de la maestra María Magdalena Ordoñez Reséndiz.
“Vine acá para poder capacitarme en dos familias específicamente, y de esas dos familias estamos viendo otras subfamilias y tribus”, también tenía planeado realizar recolección dentro del Campus.
Hace más de un año, la maestra Cambronero comenzó a buscar en internet información sobre dónde podría capacitarse, “cuando empecé a investigar, quise venir a México; me salió la colección de la FES Zaragoza, busqué quién era la encargada y comencé a enviar correos”.
La Costarricense dijo sentir admiración por el trabajo que se realiza en la colección de coleópteros de la FESZ, “el trabajo que realizan es de importancia para mí y veo que aquí llegan muchos estudiantes”. En ese sentido, indicó que ve potencial de crecimiento en la colección “ojalá que todo esto se ampliara porque es importante”.
“En Costa Rica, yo tengo a mi cargo una colección de casi un millón de ejemplares sólo en escarabajos; ésta tiene que tener aire acondicionado para que no se deterioren los ejemplares, porque por calor y humedad se echan a perder, se generan plagas”. Indicó que también trabajan con mariposas, moscas y chinches.
Por su parte, la maestra Ordoñez Reséndiz, a cargo de la colección de coleópteros, indicó que reciben visitas de otras universidades del país o institutos para revisar ejemplares que en otras colecciones no hay o se les solicita ayuda para identificación.
“Se han encontrado nuevas especies por gente que ha revisado el material, nosotros hasta donde podemos o yo hasta donde tengo la información, los determino a género; se documenta. Ya los alumnos que realizan maestría o doctorado llegan hasta el nivel de especie”.
Explicó que “así como la maestra Marianela, varios otros me han consultado, me mandan imágenes de Argentina, Chile, Perú, para ayudarles a identificar. Aquí tenemos de casi todas las 114 familias que hay en México, pero aún falta mucho por documentar, hay familias muy pequeñas que no han sido registradas”.
La colección de coleópteros de FES Zaragoza actualmente tiene más de 18 mil 600 ejemplares y cuenta con mil 400 especies clasificadas.