La Academia de Ciencias Farmacéuticas de la FES Zaragoza organizó el “Conversatorio de estudiantes a profesionales de alto nivel en su área. Diez años después de egresar de la carrera. Retos y habilidades para la formación profesional”, evento que congregó a egresados de dicha licenciatura, que han destacado en los ámbitos de la industria, emprendimiento, investigación, entre otros.
Moderado por el químico farmacéutico biólogo Humberto Daniel Rodríguez, académico y secretario técnico de dicha licenciatura, el conversatorio favoreció el intercambio de experiencias profesionales, networking, identificación de retos, así como la orientación profesional a las y los estudiantes sobre cómo planificar su carrera, qué áreas de especialización considerar y cómo mantenerse actualizados.
En el auditorio del Campus 2, las y los asistentes escucharon experiencias como la de la química farmacéutica bióloga Lucía Martínez Bravo, especialista en validación y cofundadora de la consultora Calificación y Validación para la Industria Farmacéutica (CAVIFARMA), que ofrece servicios de análisis de riesgo, plan proyecto de validación, fase de análisis y diseño, elaboración y ejecución de protocolos de calificación, validación de cadena fría, mapeo de almacenes de medicamentos y otros insumos para salud.
A través de videoconferencia, el doctor Isaac Hiram Caballero Floran, investigador postdoctoral en genética médica y molecular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, compartió con las y los asistentes sus estudios centrados en el desarrollo de nanopartículas para la administración de fármacos, especialmente en el contexto de enfermedades cerebrales como el Alzheimer.
El egresado zaragozano ha participado en investigaciones sobre la mejora de la internalización de nanopartículas en células neuronales utilizando recubrimientos de compuesto como el polietilenglicol (PEG) y el disacárido trehalosa.
Por su parte, el QFB Adrián Cristóbal Neri, cofundador de Corrosión y Protección, empresa dedicada al control de la corrosión, aplicada a los ductos, infraestructura e instalaciones del sector energético, así como puentes, muelles y estructuras amenazadas por corrosión, habló de su trabajo enfocado al combarte de la biocorrosión.
Explicó que uno de los principales retos que enfrenta es aminorar la cantidad de bacterias y microbios causantes de la biocorrosión, entre ellos desulfovidrio desulfiricams y el acetobacter, este último produce ácidos orgánicos corrosivos, causando una corrosión severa de los equipos industriales.
Otro egresado destacado fue Mario Torres, líder de operaciones de validación en Merck Group, quien dictó la ponencia “Construcción de un camino de 10 años en la industria farmacéutica”, en la que reveló su experiencia como líder de proyectos y cofundador de la consultora CAVIFARMA, así como su experiencia docente en la FES Zaragoza.

