Estudiantes amplían conocimientos sobre Psicología

congresos licenciaturas noticias

Compartir investigaciones, hallazgos, aprender de expertos en el campo de la Psicología, establecer contactos y colaborar en proyectos futuros, fueron los propósitos del XIV Congreso Estudiantil y IX Congreso Internacional de Investigación en Psicología, organizado del 22 al 25 de octubre por estudiantes y para estudiantes.

Con el lema: “Trascendiendo fronteras: Un viaje colectivo hacia la innovación del conocimiento psicológico en un mundo interconectado”, en el congreso se realizaron seis talleres, 21 conferencias, 24 ponencias libres, dos simposios, así como seis conferencias magistrales con temáticas relacionadas con la Psicología, Victimología y las Ciencias Forenses, también acerca de la enseñanza actual de la Psicología, cómo realizar un peritaje psicológico, depresión infantil y déficit de autoestima, entre otros tópicos.

Además, se llevaron a cabo exposiciones de carteles que trataron temas como suicidio, videojuegos y la conducta violenta, bienestar psicológico en familias monoparentales y biparentales, entre otras, también una entrevista con la doctora María Xesús Froxán Parga, de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Psicoterapia, así como la presentación del libro Jugando se estimula el desarrollo Psicológico, de la doctora Ana María Baltazar Ramos, académica investigadora de esta entidad.

Este congreso, presidido por el psicólogo Santiago Romero-Rangel, recibió a 204 ponentes provenientes de las universidades de Granada, Autónoma de Madrid, Interamericana para el Desarrollo, Autónoma de Coahuila, del Estado de Morelos, La Salle en Pachuca, del Valle de México, Autónoma Metropolitana, la Asociación Española de Psicología Conductual, entre otras instituciones.

También de los institutos Salesiano, de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Tecnológico de Sonora, de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de la Clínica Integral de Neurodesarrollo y Salud Mental, de la Agencia de Servicios Periciales Especializados, así como de las facultades de Psicología y FES Iztacala y Zaragoza.

Las y los organizadores del congreso otorgaron la medalla “Dr. Serafín Joel Mercado Doménech”, reconocido promotor de la corriente cognoscitiva en México y padre de la Psicología ambiental en el país, en la categoría de Investigación, al doctor José Marcos Bustos Aguayo por su trayectoria. De igual manera, pero en la categoría de Docencia, a la doctora María del Refugio Cuevas Martínez.

Al final se premiaron los mejores carteles. El primer lugar fue para “Estudio de caso: Intervención desde la terapia familiar sistémica en la dinámica familiar en una persona transgénero”. El segundo para “La homonegatividad internalizada y su relación con la ideación suicida en hombres gays y mujeres lesbianas de 18 y 29 años de la Ciudad de México”, y el tercero para los trabajos “Efecto de la rehabilitación neuropsicológica histórico-cultural en pacientes con lesiones cerebrales: una visión narrativa”, y “Relación entre calidad del sueño y el estado de ánimo del personal de Enfermería”.