Destacan zaragozanos en Concurso de Química

eventos licenciaturas noticias

David Mendoza Martínez, Eowyn Naomie Hernández y Alejandro Bouret Araiza, estudiantes de la carrera de Química Farmacéutico Biológica (QFB), ganaron primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en el Segundo Concurso de Química, organizado por la Academia de Quimática de la FES Zaragoza.

Esta segunda edición del concurso, llevado a cabo en la Biblioteca del Campus 2, registró más de una veintena de participantes, entre ellos alumnas y alumnos de las carreras de Biología, Ingeniería Química y de QFB de la FES Zaragoza, así como estudiantes de nivel medio superior y de la licenciatura en Química de la Universidad de Guanajuato.

Las y los concursantes resolvieron un examen doble ciego elaborado por el profesorado de tiempo completo del área de Química del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente, compuesto de 20 reactivos, en los que demostraron sus conocimientos de nomenclatura química, balanceo de reacciones, estequiometría, termoquímica, equilibrio químico, entre otros temas.

Para David Mendoza, alumno de segundo semestre de QFB y ganador del primer lugar, “fue un gran honor participar en este concurso, pues me deja ver que el programa académico cumple con su misión y nos brinda las bases y herramientas necesarias para nuestra formación académica”, expresó el ganador, quien desea en un futuro desarrollarse en la industria farmacéutica.

“Entré a este concurso porque quería probar mis bases y si estoy aquí y gané el segundo lugar fue gracias al apoyo de mi profesora, Ana Karen Ruiz Rodríguez, quien me dio las bases en Química 1; este concurso me deja que hay que ser más participativos”, expresó jubilosa Eowyn Naomie, alumna de segundo semestre de QFB, quien se prepara para llevar sus prácticas en la Planta Piloto Farmacéutica.

Alejandro Bouret, del tercer semestre de QFB, está convencido de la pertinencia de este tipo de concursos, ya que permiten “retomar conceptos revisados en los semestres anteriores y no olvidar que es importante repasarlos para contar un conocimiento más amplio y afrontar los desafíos de la carrera”, indicó el alumno ganador del tercer lugar.

Al mismo tiempo en la Sala Serendipia se llevó a cabo un ciclo de conferencias; el doctor Sergio Romero Romero, responsable del Laboratorio de Bioquímica, Evolución y Diseño de Proteínas con sede en el Instituto de Fisiología Celular, quien dio un panorama de la línea que estudia y caracteriza las propiedades de diversas proteínas naturales. Joel Romero Carmona, académico investigador de Biología, dictó la conferencia “El cultivo del olivo en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México: hacia la vinculación universitaria”.

Más tarde, el doctor Juan José Montesinos, investigador del Laboratorio de Células Troncales Mesenquimales de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, charló sobre “Terapia Celular: Biotecnología aplicada a la Medicina”, en la que habló de sus avances en este tipo de terapia enfocadas al tratamiento de la leucemia.

Por su parte, el doctor Luis José López Méndez, investigador del Departamento de Sistemas Biológicos de la UAM Iztapalapa, dictó la ponencia “Aplicación de la Química Click en la síntesis de sistemas para mejorar la solubilidad de fármacos”.

Finalmente, el maestro en ciencias Álvaro Bouret Araiza, adscrito al Departamento de Farmacia Hospitalaria del INER, charló acerca de la química aplicada a la atención farmacéutica.