Grupo de interés informa sobre el cáncer de mama

eventos licenciaturas noticias

En el marco el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, instituido el 19 de octubre, el grupo de interés del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) FES Zaragoza, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Estudiantil y del Departamento de Promoción de la Salud Universitaria, llevó a cabo la Feria de Prevención del Cáncer de Mama y un ciclo de conferencias magistrales impartidas por expertos en esta temática.

“Si este tipo de cáncer se detecta y se trata tempranamente, se incrementa la posibilidad de recuperación y de mejorar la calidad de vida de la paciente, además se disminuye la mortalidad”, fue el mensaje principal de la doctora Eva Rubalcaba Limón, de la Fundación para el Cáncer de Mama (FUCAM), al dictar la conferencia “Importancia de la detección temprana del cáncer de mama”.

De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer (GCO, por sus siglas en inglés), en México una de cada seis muertes por cáncer en la mujer es causada por cáncer de mama. “Además, esta enfermedad se considera la primera causa de muerte y un problema de salud pública en nuestro país”, alertó la doctora Rubalcaba, especialista en ginecología oncológica.

Destacó que la mastografía representa el único método eficaz para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, además la resonancia magnética es otro estudio de diagnóstico y detección. Sin embargo, la impedancia eléctrica en mama y la termo-mamografía son métodos que no han demostrado utilidad en el diagnóstico y detección de este padecimiento.

Otro experto invitado fue el doctor Alejandro López Monter, médico con alta especialidad en Cirugía Endoscópica Ginecológica, quien en su conferencia dio un panorama general de los factores de riesgo y protectores, genéticos, histopatológicos, de biología molecular, modelos predictivos y tamizaje alrededor del cáncer de mama.

Señaló que se trata de un tumor maligno más frecuente en la mujer a nivel internacional y en México ha reportado un crecimiento constante, por lo que de acuerdo al Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud cada 13 minutos una mujer muere por esta enfermedad.

En el Pasaje Cultural del Campus 1, estudiantes de segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Médico Cirujano y quienes forman parte de la ACOG instalaron stands lúdico informativos, cuyas temáticas fueron: “Signos de alarma”, “Detección de cáncer de mama”, “Tratamiento y prevención del cáncer de mama”, “Cuidados Paliativos”, “encaminados a que la comunidad se enriquezca con los conocimientos proporcionados por las y los estudiantes de esta carrera”, señaló Diana Galán, presidenta del ACOG FES Zaragoza y alumna del cuarto año, quien consideró que a través de estos eventos la agrupación se acerca más con la comunidad zaragozana.