Imparten talleres de antropometría

eventos noticias

Con el propósito de reforzar los conocimientos y habilidades de las y los nutriólogos en formación, la licenciatura en Nutriología, a cargo de la maestra Mariana Valdés Moreno, imparte los talleres de antropometría.

Se trata de actividades teórico-prácticas que buscan robustecer las competencias del estudiantado en las mediciones del cuerpo humano tales como peso, talla, circunferencia de cintura, evaluación de la composición corporal, a través de recursos de la impedancia, entre otros parámetros.

“Son capacidades importantes para las y los nutriólogos en formación, en las que se abordan desde conceptos básicos, hasta nociones más elaboradas, mismas que se consideran fundamentales, incluso útiles para llevar a cabo estudios relacionados con la impedancia, composición corporal y dinamometría”, destacó la jefa de carrera.

Estos talleres, que en primera instancia se planificaron para reforzar los contenidos del Plan de estudios de la carrera de Nutriología, se imparten bajo tres modalidades: básica, intermedia y avanzada.

La etapa básica comprende el primer año, la intermedia segundo y tercero, y la avanzada el cuarto año de la licenciatura. “En ese sentido, los contenidos son más extensos, de acuerdo con la etapa de formación, pues en el cuarto año se pretende que el estudiantado egrese preparado para desarrollar la antropometría en distintos contextos profesionales, incluyendo la investigación”, señaló la maestra Valdés Moreno.

Con estos talleres se busca que las y los alumnos cuenten con más herramientas para insertarse, en un primer momento, al servicio social y luego al campo laboral, “también que sea una puerta a la profesionalización y de capacitación continua”. 

Los talleres de antropometría surgieron para recuperar actividades prácticas que no se pudieron realizar por la pandemia. Este año, las y los integrantes del Comité de Mejora Continua Estudiantil (COMECE) de la licenciatura en Nutriología solicitaron a las autoridades de la multidisciplinaria que estas actividades sigan.

La maestra Valdés Moreno resaltó que estos talleres son indispensables en la preparación de las y los jóvenes, pues buscan que el estudiantado se estandarice, permitiéndole abrir puertas para certificarse por instancias internacionales.