Intercambian experiencias sobre Enfermería quirúrgica

eventos licenciaturas noticias

Con la participación de enfermeras y enfermeros especializados en el área de la cirugía, se llevó a cabo el VI Simposio de Enfermería Médico-Quirúrgica II, mismo que favorece el intercambio no sólo de conocimientos y experiencias, sino la actualización y formación continua, discusión de temas relevantes, así como el fomento de la investigación y el desarrollo en ese campo.

Ante alumnado y profesorado, la maestra Belinda de la Peña León, quien inauguró el evento, señaló que éste representa un espacio para dialogar con personal de Enfermería calificado que comparte temas relevantes sobre el sistema nefrológico, digestivo, músculo-esquelético, así como dermatológico.

Al impartir la conferencia “Intervenciones de Enfermería en la nefroprevención”, la enfermera especialista en Nefrología, Mayra Selyna Ortega Guzmán, académica de la Universidad Tecnológica de México, habló sobre la enfermedad renal crónica (ERC) y la nefroprevención, que ha sido poco estudiada y difundida en el gremio profesional en México, por lo que la ERC se ha convertido en un problema de salud pública, desplazando a los padecimientos oncológicos.

De ahí la importancia de dar a conocer a las nuevas generaciones qué es posible hacer por el paciente cuando está en un estadio temprano, “y cuando ya recibe una terapia de sustitución en un nivel avanzado de esta enfermedad, cuyo origen se asocia con la falta de control de la obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades autoinmunes y la dislipidemia”.

Luego, la enfermera especializada en pacientes oncológicos, Érika Castillo Santillán, adscrita al Servicio de Quirófano Central del Hospital General La Perla, dio un panorama general acerca de la “Participación del profesional de Enfermería en las tendencias actuales de la cirugía robótica en México”, charla en la que habló de esta técnica, los componentes del sistema Da Vinci con el que es posible llevar a cabo cirugías bariátricas, generales, ginecológicas y urológicas, las características del instrumental, así como las intervenciones del profesional del cuidado.

La maestra Beatriz Carmona Mejía, profesora de la carrera, dio un panorama del manejo de las y los pacientes que reciben cuidados paliativos. Indicó que no sólo previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad terminal, sino que también abordan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales.

Finalmente, el licenciado en Enfermería Heriberto López Martínez, egresado de la FES Zaragoza y adscrito del Banco de Sangre del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), dictó la conferencia “Participación del profesional de Enfermería en la seguridad de la terapia transfusional”, en la que habló de su experiencia transfusional en el INCan. Dicha charla tuvo el propósito de brindar retroalimentación sobre las buenas prácticas, a fin de minimizar las reacciones adversas asociadas a omisiones o descuidos del personal encargado.