FES Zaragoza destaca en la FIL de Minería

eventos licenciaturas noticias

El sello editorial de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza tuvo una destacada participación en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, con la presentación de cinco publicaciones.

En una primera jornada de actividades se presentó el libro Administración de medicamentos y fluidoterapia por vía parenteral para enfermería, por las doctoras María Susana González Velázquez, Dolly Marlene Blanco Borjas, Maygualidia Aguilar, y Nadia Berenice Pluma Villacaña.

Este material surgió a raíz de la pandemia por COVID-19, pues “se notó que había estrés para quienes tenían que ir a su servicio, y surgió la idea de un proyecto PAPIME; es un material de apoyo para personal de enfermería”, explicó la doctora González Velázquez.

En tanto, en la presentación de Entrevista conductual: Pautas y recomendaciones para psicólogos en formación, la editora, doctora Ana Leticia Becerra Gálvez indicó que este es un libro que apoya a las y los estudiantes en el proceso formativo de las habilidades clínicas.

En ese sentido, el maestro Leonardo Reynoso Erazo, dijo que la entrevista hipocrática es actualmente la que se sigue aplicando “vemos al sujeto, qué comportamiento tiene y a partir de eso se plantea un método de respuesta”.

En la segunda jornada, se comentó el libro Fenómenos de transporte y reología de fluidos estructurados; el doctor Edtson Emilio Herrera Valencia indicó que uno de los objetivos es invitar al estudiantado a no tener miedo de publicar “de exponer lo que está haciendo la línea de investigación en bioingeniería. La reología es la ciencia que estudia por qué se mueven los fluidos, la reología ayudó a entender el COVID-19 y en el desarrollo de las vacunas”, explicó.

Por su parte, el doctor Fausto Calderas García señaló que en el desarrollo del texto se buscó involucrar a otras carreras “nosotros estudiamos la sangre, así que involucramos a expertos de otras disciplinas”.
Más tarde, se presentó Botiquín de plantas medicinales; la doctora María Socorro Orozco Almanza explicó que el texto se enfoca en 22 especies de plantas y 18 métodos de extracción de los principios activos, así como en su uso en padecimientos no graves como acné, bronquitis, conjuntivitis, diarrea, caída de cabello y dolor de estómago.

En la última jornada de actividades, se comentó Visión multidisciplinaria de la diabetes mellitus tipo 2: creencias, saberes, estados emocionales y comportamientos; el doctor Marco Antonio Cardoso Gómez, coordinador, indicó que éste es uno de los últimos productos de una línea de investigación de muchos años. Explicó que el proyecto surgió con la intención de responder un cuestionamiento: ¿de qué están muriendo los mexicanos?, la respuesta fue de problemas del corazón y de diabetes.

Al ver el problema en su magnitud, se concluyó que la diabetes debe ser atendida desde dos perspectivas: la biológica y la social; esa es la visión que se da en el libro.

Los libros presentados en la FIL del Palacio de Minería pueden consultarse de manera electrónica en la página oficial de la Facultad o ser adquiridos en la librería.