Estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” (ENP 2) realizaron una visita al Campus II de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES Zaragoza) con el objetivo de conocer de cerca las carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
El encuentro, titulado “Científicas Universitarias con Jóvenes Universitarias: Construyendo una Sociedad Disruptiva”, fue organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas, en colaboración con las diversas licenciaturas del Campus II. La iniciativa buscó despertar el interés de las jóvenes estudiantes por las carreras STEM, especialmente las ofrecidas por la FES Zaragoza.
Durante la jornada, destacadas científicas de la FES Zaragoza compartieron sus experiencias y conocimientos con las visitantes. Entre las participantes se encontraban:
Mariana Valdés Moreno (Nutriología)
Wendy Daniella Rodríguez García (Nutriología)
Margarita Reyes Cantú (Ingeniería Química)
Elizabeth Sánchez González (Química Farmacéutico Biológica)
Fabiola Juárez Barrera (Biología)
María de los Ángeles Martínez Suárez (Psicología)
Mariana Valdés, jefa de la carrera de Nutriología, destacó la importancia de la investigación en su campo, más allá de la consulta clínica. Posteriormente, en el aula de preparación de alimentos, las estudiantes realizaron pruebas de fuerza con la guía de la Dra. Rodríguez y aprendieron sobre la importancia del músculo y su deterioro con la edad. La Mtra. María Fernanda Salgado Fernández también les mostró un ejemplo de dieta para pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), basada en investigaciones previas.
La Dra. Juárez Barrera resaltó la rica biodiversidad de México, que representa el 10% del total mundial. Las jóvenes tuvieron la oportunidad de explorar las colecciones de la FES Zaragoza, que incluyen plantas vivas, aves, arácnidos, mamíferos, mariposas, anfibios, reptiles, un herbario, escarabajos, fósiles, equinodermos y moluscos. Investigadoras de la carrera de Biología participaron activamente en esta experiencia.
La visita también incluyó un recorrido por los laboratorios de la UMIEZ, donde las estudiantes, de la mano de las tesistas del Laboratorio de Investigación Farmacéutica, aprendieron sobre la elaboración de jabón líquido y crema de manos, así como el papel de la industria farmacéutica en la ciencia.
Estudiantes de las diversas carreras actuaron como embajadoras, compartiendo sus motivaciones para elegir sus licenciaturas y cómo desarrollan su potencial en ellas.
Como cierre del evento, la Dra. Sánchez González, en representación de la FES Zaragoza, entregó un ejemplar de El Libellus de medicinalibus indorum herbis, o Códice de la Cruz-Badiano, a la biblioteca de la ENP 2. Este valioso documento, el primer tratado que describe las propiedades curativas de las plantas, fue un obsequio significativo para la institución




