La FES Zaragoza colabora con Tlaxcala y la Conabio en mapeo de la biodiversidad

ciencia noticias

Expertos de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ) trabajan de manera colaborativa con el gobierno de Tlaxcala y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) para mapear la biodiversidad del estado, y cumplir así con compromisos internacionales para la conservación, además de mejorar el aprovechamiento de recursos.

En el Campus 3 de la FESZ, ubicado en San Miguel Contla, Tlaxcala, se presentó ante presidentes municipales de la entidad, académicos y funcionarios estatales, federales y universitarios el Proyecto del Estudio Estado (EE) de la biodiversidad Tlaxcala, mismo que será coordinado por el doctor Uri García Vázquez, académico e investigador de la FESZ.

La maestra Erika Daniela Melgarejo, subcoordinadora de asuntos internacionales de la Conabio destacó que desde 1993, México ha participado en convenios que impulsan la elaboración de estrategias y planes de acción para conducir la política en materia de diversidad.

En ese sentido, enfatizó la importancia de que los gobiernos subnacionales, en este caso estatales, participen en las estrategias de conservación. Estos estudios, “son una fotografía de cómo está la biodiversidad en el estado, qué hay, dónde se distribuye, cuáles son sus amenazas, cómo se puede aprovechar”.

Por su parte, el maestro Pedro Aquino Alvarado, secretario de Medio Ambiente de Tlaxcala, señaló que el estado tenía pendiente el estudio de Biodiversidad (en 2024 la Conabio tenía publicados 26 Estudios de Estado), por lo que ahora busca ponerse a la vanguardia. “Necesitamos saber en qué condiciones estamos, porque la situación medioambiental actual nos obliga a actuar de inmediato; este estudio lo necesitamos con urgencia”, enfatizó.

El director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, destacó que en sus casi 49 años de historia, la FES Zaragoza ha buscado compenetrarse con sus comunidades, la carrera de Biología inició trabajando en el parque nacional Izta-Popo, haciendo mapeo de su biodiversidad, luego del Cerro de la Estrella, y ahora colabora con el estudio de Tlaxcala; “tenemos la fortuna de brindar nuestros servicios no sólo en docencia, sino en investigación”.

“Hacemos investigación predominantemente sobre los problemas del país, este Estudio de Estado de la biodiversidad es un compromiso y una obligación”. Indicó que para preservar la biodiversidad hay que conocerla, cuál es su magnitud, para así aprovecharla y entrar en el terreno de la sustentabilidad y sostenibilidad. Agradeció el compromiso de la jefa de la carrera de Biología, maestra Maricela Arteaga Mejía, y de los investigadores de la FES Zaragoza que colaboran en el proyecto.

En el acto estuvieron presentes por parte del gobierno de Tlaxcala el procurador de Protección al Medio Ambiente, maestro Iván García Juárez; del Instituto para Fauna Silvestre, la Licenciada Sonia Tepatzi Carranco; de la coordinación de Bienestar Animal, la licenciada Stefany Pérez Bustamante, y de la Comisión de Agua y Saneamiento, el maestro Javier Israel Tobón Solano.

Y como invitados especiales del gobierno federal: de la Semarnat, el licenciado Israel Tlalmis Corona; de Profepa, la ingeniera Paola Espinosa de los Monteros Ramos; de Conafor, el ingeniero Isaac Santiago Juárez; de la Conanp, el biólogo Jorge Iván Ángeles Escudero, y de Conagua, el ingeniero Carlos Meléndez Montes.