La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza cuenta con un nuevo citómetro de flujo; se trata del CytoFLEX LX de Beckman Clouter, para realizar análisis celulares de alta complejidad y que está ubicado en la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (Umiez), en Campus 2.
El director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, recordó que éste es el segundo equipo de este tipo que se adquiere para servicio general del grupo académico de la UMIEZ; el primero fue en 2007, pero que en esta ocasión de trata de un aparato más liviano, pequeño y con múltiples funciones.
Señaló que el CytoFLEX LX se adquirió con recursos de la Secretaría General de la UNAM, en la que estaba al frente el doctor Leonardo Lomelí Vanegas; de la Secretaría de Desarrollo Institucional, anteriormente a cargo de la doctora Patricia Dávila Aranda, y con recursos de la propia Facultad.
Con esta adquisición, indicó el doctor Hernández Abad, “se consolida la Facultad no sólo como un centro de docencia, sino también de investigación”. Destacó además el alto interés de profesoras, profesores y estudiantes, “alumnos de las líneas de investigación de las ciencias de la salud”.
En su oportunidad, el doctor Espinosa Organista informó que habrá una agenda electrónica para poder usar el equipo, se establecerán algunas reglas ante la demanda para disponer de él, e invitó a la comunidad a aprovecharlo. “Es un equipo de mucha utilidad para las y los estudiantes de posgrado y licenciatura”.
Para su correcto empleo se imparte un curso, con el objetivo de aprovechar al máximo el equipo y evitar su deterioro. En ese sentido, la maestra en Ciencias Gabriela Ramírez explicó que el nuevo citómetro permite analizar células, medirlas en un sistema de flujo “la condición ideal es que estén en un fluido, una suspensión”, posteriormente, pasan por un punto de integración; las células atraviesan una fuente de luz (láser) y se genera una dispersión.
Explicó que el aparato ayuda a comparar células con otras en lo relativo a tamaño, complejidad, granulidad y la intensidad relativa de fluorescencia. Las muestras se pueden montar en placa y para tubo.

