Dar a conocer a la comunidad de la FES Zaragoza cómo es que la cultura, economía, el ambiente, la globalización y otras variables influyen en la elección y consumo de los alimentos y bebidas, fue el propósito de la “Feria de Nutrición, Psicología, Cultura y Artes. Un Encuentro Holístico”, llevada a cabo en los campus 1 y 2 con la participación del alumnado de segundo, tercero y cuarto año de la licenciatura en Nutriología.
Se instalaron más de una treintena de stands a lo largo de los pasajes culturales de ambos campus, en los cuales se abordaron temas como la dieta de la milpa, el consumo de amaranto, maíz, quelites; las emociones asociadas a la alimentación entre otras, así como talleres, actividades artísticas y exposición de carteles e infografías.
Además de invitar a consumirlos, Perla Téllez y Esmeralda Hernández, junto con sus compañeras del tercer año, presentaron cuáles son las variedades del quelite, cuyo nombre deriva del término náhuatl quilitl, que significa verdura o planta tierna, y cómo este alimento, favorece la elaboración de múltiples menús, bajos en calorías, con romeritos, verdolagas y flor de calabaza.
Con la ayuda de sus compañeros, Omar Benjamín Puga, alumno de cuarto año, presentó un stand acerca de la relación entre la alimentación y las emociones. Realizó una dinámica con las y los visitantes, a quienes preguntó qué alimentos consumen cuando están alegres, enojados y tristes.
Otros estudiantes mostraron temáticas como “la dieta de la milpa”, integrada por maíz, frijol, chile y calabaza, alimentos que forman parte de nuestra cultura. Además, informaron acerca de las diferencias de ésta con la dieta occidental, que incluye alimentos procesados y ultraprocesados. El alumnado presentó también talleres sobre cultura y alimentos como el caso el consumo del amaranto, y su importancia para nuestra sociedad.
Ángel Rodrigo Salinas, con el apoyo de sus compañeros, mostró una presentación acerca de la adopción de la cultura del fitness, que puede llevar a una persona a modificar su conducta alimentaria. Señaló que el exceso de este tipo de contenido sobre la cultura fitness puede ocasionar trastornos de la alimentación como bulimia o anorexia y el exceso en el ejercicio ocasiona vigorexia o dismorfia muscular.
“Este evento busca divulgar hacia la comunidad estudiantil de otras licenciaturas cómo puedes adoptar una conducta alimentaria a partir de variables como la economía, la psicología, la cultura, entre otras; además buscamos alfabetizar en salud a las y los estudiantes la FES Zaragoza”, señaló el maestro Édgar Jiménez Hernández, profesor de la licenciatura y uno de los organizadores.



