La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza participó como organizadora y convocante en el II Congreso Internacional y V de las Américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Estatal de Ceará, en Fortaleza, Brasil.
Los académicos de la licenciatura en Psicología, doctor Jorge Ignacio Sandoval Ocaña y el maestro Luis Manuel Fernández Hernández formaron parte del Comité Organizador y Comité Científico, impartieron dos conferencias magistrales, un taller precongreso, participaron en dos mesas redondas y presentaron un libro.
“Somos integrantes de la mesa directiva de la RIFAPT (Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo), al maestro Fernández, como presidente, se le pidió una conferencia magistral, y a mi como presidente del Comité Científico también me solicitaron conferencia magistral”, indicó el doctor Sandoval Ocaña.
El evento académico se realizó de manera híbrida, a finales de octubre pasado; en él participaron investigadores, docentes y estudiantes de México, Brasil, Argentina, España, Portugal y Guatemala.
“En este asunto de la salud en el trabajo, hay una visión de cómo solventar los intereses de las empresas; en nuestro caso nos enfocamos en los trabajadores, son finalmente los afectados. Con colegas de otros países, de Argentina, Brasil y otras partes de Latinoamérica hemos insistido en que tenemos que crear una corriente de pensamiento que esté orientada en ese sentido”.
En cuanto a los temas que se abordaron, estuvo presente el estrés laboral, acoso, fatiga, y riesgos emergentes. “En esta ocasión se abordaron los problemas de salud en el personal educativo, de salud, que fueron los más afectados durante la pandemia”, explicó el doctor Sandoval Ocaña.
En la región, los expertos han notado que hay una tendencia generalizada de las empresas a resistirse en atender la salud de sus trabajadores; de ahí la importancia de este tipo de congresos. Desde 2018, en México se creó la Norma 035, misma que es perfectible y debe ser actualizada.
Entre los logros del encuentro está la propuesta de mayor intercambio de docentes y estudiantes tanto de pregrado como posgrado entre países de la región, y la realización de investigaciones conjuntas; es decir, mayor vinculación.
Durante el Congreso se rindió homenaje al doctor Julio César Neffa, por su larga y destacada trayectoria dedicada a los estudios e investigaciones sobre el trabajo.


