La FES Zaragoza tuvo una destacada participación en la octava Feria del Libro Ciencia de la Salud 2023 llevada a cabo en las instalaciones de la Facultad de Medicina, con la presentación de tres libros y la puesta de un stand en el que se ofertaron las publicaciones editadas en la Facultad.
Al presentar su publicación (De)constituir la vejez: Imágenes comunitarias y acciones educativas, la doctora Gabriela Aldana González, jefa de la Carrera de Desarrollo Comunitario, explicó que el libro fue construido en los últimos dos años y cumple con una meta importante, producto de un proyecto de investigación sobre envejecimiento, desde una mirada social y comunitaria.
“Nos interesaba ir a las comunidades y conocer cómo se organizaban los grupos de mujeres envejecidas, conocer cómo interactuaban; ellas se reunían para hacer deporte y convivir”, explicó.
La doctora Aldana indicó que es necesario entender los problemas de salud en la vejez de una forma más compleja; pues en el caso de América Latina y México, “el envejecimiento es muy acelerado y la sociedad no está configurada para plantear oportunidades de desarrollo en esta población”. Hizo un llamado a crear alternativas para generar espacios y experiencias para las personas en vejez, pues hay muchos estereotipos y mitos.
Por otra parte, en la presentación del libro Administración de medicamentos y fluidoterapia por vía parental para Enfermería, editado por la doctora María Susana González Velázquez; la doctora Dolly Marlene Blanco Borjas indicó que en Enfermería son muy pocos quienes se dedican a hacer investigación. “Queremos que nuestros estudiantes no sólo se inserten en el área asistencial, que también vean la investigación como una opción”; señaló que la Enfermería seguirá caminando hacia la profesionalización. La doctora Maigualidia Aguilar Gutiérrez, por su parte, explicó que el texto “surge de un diagnóstico sobre las necesidades que tienen los estudiantes en una pasantía”.
Por último, en la presentación de Prácticas Alimentarias para la prevención de enfermedades no transmitibles, coordinado por las doctoras María Luisa Ponce López, Irma Araceli Aburto López y el doctor Marco Antonio Cardoso Gómez, se abordó la importancia de conocer la relación de la alimentación y la nutrición en la aparición de enfermedades tales como la diabetes, hipertensión y cáncer.
Se habló, así mismo, de los aspectos psicológicos y cognitivos relacionados con la alimentación y de la necesidad de investigar a profundidad por qué la gente sigue comiendo lo que le hace daño.“Es un libro multidisciplinario, hecho por docentes y estudiantes”, explicó la doctora Aburto. Cabe destacar que los libros podrán ser consultados y descargados en la página oficial de la FES Zaragoza, en el apartado de publicaciones.



