Analizar los desafíos a los que se enfrentan las científicas y buscar formas para impulsarlas durante su formación académica y mundo profesional, fue el objetivo de las actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, llevadas a cabo en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ).
En una plática, Alicia Negrón Mendoza, doctora en química orgánica, indicó que la motivación de la familia y por parte de los maestros es fundamental para que las pequeñas se acerquen a la ciencia, pues en la infancia ya se ven signos de inclinación por ciertos temas de interés.
“Quiero enfatizar la importancia que tiene la educación y el estímulo de la familia. Hay que animar a los hijos e hijas a estudiar, lo que quieran, pero estudiar, esa es la llave del futuro”, dijo. La doctora Negrón llamó a las nuevas generaciones a romper estereotipos y acabar con la idea de que las mujeres no necesitan estudiar si se van a casar. “Necesitamos que las niñas, desde chiquitas, sepan que sí pueden”.
“Todos tenemos la misma capacidad, pero en igualdad de condiciones. Muchas de mis compañeras y amigas se han enfrentado a discriminación por ser mujer, o ganan menos que un hombre”.
Posteriormente, en un conversatorio, científicas como la ingeniera química Zitlally Balbuena Feria, las doctoras Raquel Retana Ugalde, Adriana Gutiérrez Hoya, y la candidata a doctora Margarita Santiago Alvarado compartieron sus experiencias. La doctora Retana destacó que la Universidad Nacional Autónoma de México es muy inclusiva, pero el reto está afuera en la iniciativa privada y otras instituciones.
Por su parte, la doctora Gutiérrez recomendó aprovechar los programas de movilidad estudiantil y estancias internacionales; expuso que desafortunadamente la mayoría de las mujeres se han enfrentado a situaciones de acoso en sus centros de trabajo.
La bióloga Santiago enfatizó la importancia del profesorado “recuerdo mucho una maestra de secundaria que era mi ejemplo a seguir, y yo quería ser como ella”. Llamó a las estudiantes a aprovechar a la UNAM, pues “la universidad te da todo”.
Zitlally Balbuena, quien tuvo una estancia en la NASA, dijo que para ella ser disléxica fue un reto, pero eso no le ha impedido cumplir sus metas. “A veces los sueños parecen imposibles, pero nada es imposible para las mujeres”.