Presentan libro Chac mool Sebastian

culturales eventos noticias

Una mutua admiración y larga amistad llevaron al escultor Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastian, y al arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma a construir juntos el libro Chac mool Sebastian, el cual fue presentado en el auditorio de Campus 1, en el marco del Festival del Libro y la Rosa.

“Muy joven fui conociendo la obra de Sebastian, cuando lo conocí en persona fue muy importante para mí; lo que llamó mi atención es cómo Sebastian tenía un interés profundo en el México prehispánico”, indicó Matos Moctezuma. “Sebastian ha creado y recreado el Chac mool; ninguno es igual a otro, pero en esencia es el Chac mool”, abundó.

El Chac mool es la escultura de una persona semiacostada, con las piernas dobladas, la cara de frente y una vasija en el vientre, está asociada con la cultura maya y la lluvia; no obstante ha sido encontrada en otras civilizaciones. Para Sebastian, su trabajo fue inspirado por Henry Moore, escultor británico interesado en la cultura Tolteca-Maya y en el emblemático Chac mool, “me fije en el trabajo de Moore, muchas de sus esculturas estaban inspiradas en el Chac mool, y me di cuenta que debía volver a mis raíces”, explicó el escultor chihuahuense.

En el libro Chac mool Sebastian, Eduardo Matos hace un compendio de la obra de Sebastian, relata cómo realizó su primer Chac mool, en 1968, a los 21 años y las múltiples veces que repitió el ejercicio durante los siguientes 11 lustros, así como el uso de la geometría en su inconfundible arte escultórico. El texto también cuenta cómo Sebastian se acercó al Chac mool, tras una decepción amorosa.

“Él me dijo que estaba celebrando los 55 años de su presencia en el Museo de Antropología y me pidió escribir el libro”, relató Matos Moctezuma, quien posee una gran trayectoria en la historia de Mesoamérica; especialmente ha trabajado en las excavaciones de zonas como Teotihuacán y Tula, además de ser el fundador del proyecto Templo Mayor.

“El libro es extraordinario; yo aprendí a ver el Chac mool a través de Moore, intento verlo desde el punto de vista estético”, indicó por su parte el escultor, que entre sus obras más emblemáticas cuenta con El Caballito en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, El Coyote en Ciudad Nezahualcóyotl y El Guerrero Chimalli en Chimalhuacán, ambos en el Estado de México.