“La piel puede convertirse en un lienzo, pero también puede representar una página dolorosa en el caso de las personas quienes realizan el cutting o autolesión”, indicó la escritora Vivian Mansour, quien presentó su libro Viviendo al filo en la Sala Serendipia de la Biblioteca de Campus II.
“En esta novela la autora, a través de la narrativa, explica el sentimiento de soledad de una adolescente, quien es incapaz de gestionar sus emociones y se autolesiona. Por ello es importante que las y los psicólogos en formación sepan que esta conducta existe y cómo es posible ayudar a estas personas”, expresó Lorena Irazuma García Miranda, académica de la carrera de Psicología, al comentar el libro.
En Viviendo al filo, Mansour no sólo aborda la autolesión, sino los prejuicios, el abandono y la depresión de Laura, una adolescente de 14 años que se siente triste. Además de cumplir con sus tareas escolares de la secundaria, debe cuidar a David, su hermano mayor, que tiene una discapacidad intelectual.
Al hablar sobre el origen del libro, Mansour explicó que conoció a una madre de familia que le confesó haber descubierto a su hija autolesionándose, a partir de ahí decidió escribir una novela para jóvenes sobre el tema y se dio a la tarea de investigarlo y consultar la opinión de expertos, entre ellos una psicóloga”.
“Me pareció que era un tema importante para desarrollarlo de manera respetuosa, creativa y literaria en un libro, porque creí necesario abordar un tema tabú como en el que se expone en esta obra bajo el sello de editorial de Ediciones El Naranjo”.
Viviendo al filo, novela complementada con dibujos hechos por la ilustradora suiza Wanda Dufner, promueve el autoconocimiento y la autoestima, retrata situaciones cercanas a los jóvenes, favorece la resolución de conflictos y puede ser materia de apoyo para orientadores, así como psicólogos escolares.
Vivian Mansour estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Fue publicista y actualmente es escritora de libros para niños y jóvenes. Ha colaborado en la radio y la televisión, así como en diferentes revistas y agencias de publicidad. Ha publicado más de una decena de títulos dirigidos a los niños, por los cuales ha ganado premios y reconocimientos.