La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de esta Universidad relanzó la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA), plataforma tecnológica diseñada para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje, la cual fue presentada en las instalaciones del Laboratorio de Aprendizaje Digital (LAD).
La RUA, disponible en: www.rua.unam.mx, ofrece recursos educativos gratuitos, asociados a planes y programas de estudio de la UNAM. Estos recursos son evaluados por un comité antes de ser publicados, asegurando su calidad didáctica y pedagógica.
Se trata de una plataforma que ofrece recursos digitales multimodales, Ambientes Digitales de Aprendizaje (ADA), sistemas móviles y sistemas web que aprovechan las ventajas de los medios tecnológicos para enriquecer el aprendizaje.
Lo novedoso de esta versión es la inclusión de una nueva sección: “Herramientas para hacer y aprender”, espacio en el que las y los usuarios encontrarán simuladores y aplicaciones interactivas diseñadas en la UNAM para facilitar el aprendizaje, a través de la resolución de problemas y retos educativos.
Una herramienta de consulta obligada para el estudiantado de las ciencias químicas es el Laboratorio virtual de Química, en el que se puede experimentar, con simulación, la resolución de problemas con ácidos y bases fuertes en disoluciones acuosas.
El simulador de Casos Clínicos Veterinarios, que utiliza inteligencia artificial (IA) generativa, recrea situaciones clínicas reales en el campo veterinario.
TransDocencia 2.5.0 es una herramienta para el estudiantado del área de las Ingenierías, producto de la adaptación del Sistema de Simulación de Transitorios Hidráulicos en Conductos a Presión (TRANS). El simulador está diseñado para apoyar los cursos de Hidráulica y Mecánica de Fluidos, incluye un catálogo de curvas de operación de bombas en flujo transitorio y otro de válvulas de movimiento controlado.
La sección de RUA incluyó “El árbol de la Democracia”, un esfuerzo plural, multidisciplinario y colaborativo entre el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) que proporciona información sobre las diferentes escuelas de pensamiento democrático.
En Espacio Docente, dirigido al profesorado, se presentan propuestas didácticas que abarcan secuencias, proyectos y actividades integradoras, cada una promueve el aprendizaje en una o varias materias con la descripción de actividades, recursos y métodos de evaluación.
A la presentación de la RUA, inaugurada por el director de la DGTIC, doctor Héctor Benítez Pérez, asistieron los creadores de las plataformas, entre ellos la maestra Libia Georgina Carmona Paredes, creadora de TransDocencia 2.5.0; así como los doctores Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, creador del simulador de Casos Clínicos Veterinarios; Vicente Torres Zúñiga, creador del simulador de Ciencia Forense y Física; John Mill Ackerman Rose, de “El Árbol de la Democracia”, y Christopher Rhodes Stephens, de la plataforma EpI Puma 1.0, creada para pronosticar la evolución del virus SARS-CoV-2; fueron moderados por la doctora Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación en Tecnologías para la Educación de la DGTIC.

