Restauran “Rotonda del Recuerdo”

culturales noticias

La “Rotonda del Recuerdo”, obra escultórica inaugurada el 25 de marzo de 1998, creada originalmente como un anhelo solidario para recordar a los miembros de la comunidad zaragozana que han fallecido, fue restaurada por personal de la Dirección General de Patrimonio Universitario.

Dicha escultura, diseñada por Mariano Izasmendi, Francisco J. Cuevas, así como Duane Orville y edificada por la Superintendencia de Obras de la FES Zaragoza, fue restaurada para recuperar su valor histórico.

La intervención de la obra consistió en llevar a cabo limpieza profunda de la escultura, resane, retiro de elementos de anclaje como pijas y tornillos, así como la recolocación de forma simétrica de más de 80 placas individuales de latón con el nombre de los fallecidos de la FES Zaragoza, así como del escudo de esta entidad instalado en el centro.

“Rotonda del Recuerdo” se construyó dentro de un jardín sobre una plazoleta rectangular, acabada con piso de recinto color negro, sobre este emerge un cuerpo sólido interior con forma de cono truncado, sin cúspide, acabado en cantera color gris, en el que se colocaron simétricamente placas individuales de latón, fotograbadas con los nombres de las y los zaragozanos fallecidos. En el centro se colocó el escudo de la facultad hecho en latón.

Además, posee un cuerpo cóncavo exterior, mismo que abraza el cono truncado con acabados en cantera américa para contrastar. Asimismo, tiene un cuerpo cuadrado de piedra de recinto color negro, con una media esfera cóncava esculpida a mano, el cual sirve de pebetero para contener incienso aromático.

En la “Rotonda del Recuerdo” el cono truncado representa la vida interrumpida, el cuerpo cónico cóncavo exterior representa al universo, al amigo que abraza a la vida interrumpida. El pebetero se enciende en recuerdo de la vida interrumpida.

En una segunda etapa y con el apoyo de la Superintendencia de Obras, a cargo del ingeniero Ángel Arturo Ortega González, a esta pieza monumental se le colocarán dos muros laterales, hechos de recinto negro, mismos que llevarán una placa con los nombres de los universitarios fallecidos en los últimos años.