Zaragozano triunfa en programa de la NASA-AEXA

eventos licenciaturas noticias

José Luis Velasco Bravo, alumno de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Química de la FES Zaragoza, ganó el primer lugar al presentar un proyecto en el International Air and Space Program (IASP) 2023, evento organizado de manera conjunta por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales (AEXA).

En el US Space & Rocket Center, en Huntsville, Alabama, José Luis con la ayuda de su equipo integrado por estudiantes de las universidades de Guadalajara, Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Anáhuac Campus Cancún, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro y Ciudad de México, de la NC School Metepec, así como del Bennington College y de la New Mexico State University, construyó un indicador de daño por radiación en estructuras lunares.

Dicho instrumento es capaz de identificar el deterioro en las estructuras lunares provocado por regolito (capa de polvo lunar) que es extremadamente abrasivo, así como por la radiación ionizante del Sol; dicho proyecto, evaluado por expertos de la NASA y de AEXA, se infunde en la misión Artemis de la NASA, cuyo propósito es establecer presencia humana sostenible en el polo sur de la Luna para el año 2030.

Con el ideal de convertirse en cosmonauta, José Luis explicó que el IASP, en el que participaron 80 asistentes de diferentes países y universidades, entre ellas de México, demandó diversas habilidades de las y los participantes, además del idioma inglés, la coordinación, adaptación y el trabajo en equipo.
Durante su estancia de una semana, José Luis llevó a cabo varias pruebas de entrenamiento espacial, entre ellas en el giroscopio, caminata lunar, buceo, de gravedad para medir fuerzas G, una misión espacial simulada, además de visitar el Museo de la NASA, así como pilotar una avioneta con la ayuda de un instructor.

“La posibilidad de hacer una estancia en el IASP representó para mí el resultado del esfuerzo y trabajo de prácticamente 10 años. La película Interestelar fue una inspiración y generó en mí un gran interés, creo que la carrera espacial no es una forma de escapar de la Tierra, sino una oportunidad para aprovechar los recursos que existen en el espacio, utilizarlos en nuestro planeta a fin de evitar más daño ambiental”, señaló.

José Luis está convencido que la ingeniería química es vital en la industria aeroespacial y en el diseño de cohetes de la NASA. “El premio al cual fuimos acreedores por el primer lugar en el IASP 2023 consistirá en enviar el indicador de daño por radiación en estructuras lunares a la Estación Espacial Internacional de Materiales (MISSE)”, indicó el zaragozano, quien una vez que concluya la licenciatura buscará trabajar en empresas del sector aeroespacial, entre ellas Lockheed Martin y ser emprendedor.