Ofrecer información y recursos sobre cómo mantener un estilo de vida saludable, incluyendo alimentación balanceada, ejercicio regular y hábitos de bienestar, fue uno de los objetivos de la Feria de Propósitos Saludables, organizada por el Departamento de Promoción de la Salud Universitaria.
Más de una decena de stands se instalaron en el Foro y Pasaje Cultural del Campus 1 en los que prestadores de servicio social y egresados de las carreras de Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Nutriología y Psicología presentaron de manera lúdica información sobre alimentación saludable, activación física, higiene del sueño y dental, salud mental, así como sexualidad saludable.
Docentes y estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) estuvieron presentes para enseñar rutinas de ejercicios, de entre 5 y 10 minutos de pie o en una silla, para realizarlas en casa o en la oficina, para que “las personas tengan la posibilidad de moverse, estirarse y distraerse un poco”.
Personal de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), órgano dependiente de Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, dio pláticas sobre qué es la sustentabilidad y dejaron en claro cómo pequeñas acciones generan grandes cambios, en la escuela, casa y con la familia.
En el Taller “Mejorando tu salud bucal”, Fátima, prestadora de servicio social de la carrera de Cirujano Dentista, adscrita al Departamento de Promoción de la Salud Universitaria, explicó la técnica del cepillado, así como el uso correcto del hilo dental.
En el stand “Refrigerarte”, alumnas de la licenciatura en Nutriología, informaron al alumnado sobre el riesgo de contraer enfermedades como salmonelosis, listeriosis, botulismo, entre otras, por almacenar de manera incorrecta los alimentos en el refrigerador. Para ello enseñaron cómo y de qué manera deberán conservar los alimentos.
María Lara, prestadora de servicio social de Enfermería, llevó a cabo la actividad “El circulo de la vida”, en la que las y los zaragozanos identificaron, mediante la asignación de un número, aquellas áreas de la vida que requieren mayor atención para sentirse plenos y satisfechos. La idea fue que las y los participantes identifiquen si su vida se encuentra equilibrada o con altibajos.
En el stand “Limpieza profunda de hábitos”, psicólogas y psicólogos del COFIE realizaron una dinámica para que las y los zaragozanos identifiquen hábitos negativos que a veces tienen normalizados, mismos que no conducen al autocuidado.
En la actividad “Ser sustentable y no fallar en el intento”, psicólogas y psicólogos en formación del programa “Por una FES más sustentable” concientizaron acerca de hábitos como sustituir el uso de grapas por clips, y la reparación de objetos para prologar su vida útil.
Finalmente, representantes de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) compartieron información sobre los servicios que ofrecen para la prevención de adicciones y terapia psicológica.


