Celebran Día de las y los Nutriólogos con simposio y rally

eventos licenciaturas noticias

La comunidad de la licenciatura en Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza realizó su sexto simposio, además de un rally de actividades lúdico-deportivas con motivo del Día de las y los Nutriólogos.
“Esta fecha es para reflexionar sobre el impacto transformador de la nutriología, dado el contexto y problemáticas que enfrenta el país, como sobrepeso y obesidad, se necesitan soluciones innovadoras y responsables”, indicó la jefa de carrera, maestra Mariana Isabel Valdés Moreno, durante la inauguración del encuentro.
Señaló además que la forma en que producimos alimentos afecta la salud y el ambiente por lo que no hay que perder de vista el papel que las y los profesionales de la nutriología tienen con la sustentabilidad.
Por su parte, el director de la Facultad, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, destacó que no hay sistema de salud en el mundo que pueda dejar de lado la relevancia de la nutrición.
“Está carrera tiene una gran virtud, la capacidad de trabajar en otras disciplinas”, indicó. Además llamó a las y los nutriólogos a sentirse orgullosos y comprometidos.
Durante el simposio se presentaron cuatro conferencias, en la primera, “disfunción endotelial y alimentación”, la doctora Rocío Nayeli Sánchez Santillán, coordinadora de pruebas cardiopulmonares del INER, explicó que el endotelio es una monocapa de células que recubre la pared de los vasos sanguíneos y actúa como una barrera semipermeable para nutrientes; cuando hay disfunción, puede haber mejorías si se hace ejercicio.
Más tarde, la maestra María Cristina Rodríguez Márquez, en la charla “Mitos y realidades sobre la alimentación en pacientes con diabetes”, señaló que las personas con diabetes deben adquirir conocimientos para tomar decisiones relativas a modificar su estilo de vida.
Por ello se debe tener una dieta individualizada en la que se tome en cuenta los años de evolución con la enfermedad, comorbilidades y medicamentos que se ingieren. “No a las dietas restrictivas, las frutas deben incluirse en la dieta en cantidades adecuadas”, recomendó.
Después en “Chinampas: un viaje al sur de la ciudad, por un futuro sustentable”, Yael Hernández Robles, María Julieta Areno Correa, Rosa María Osnaya Hernández y Valeria Reyes Abarca, estudiantes de la licenciatura, hablaron de su experiencia al conocer las técnicas de limpieza y de siembra en las chinampas de Xochimilco.
Descubrieron la relevancia de este sistema agrícola intensivo, de la agroecología, así como del comercio justo.
Por último, en la conferencia “relación del estado nutricional con la salud bucodental de escolares”, la doctora Blanca Estela Pablo Gopar, indicó que el crecimiento y desarrollo del niño están relacionados con su estado nutricional.
Tras las conferencias, la jefa de carrera señaló que “todas las ponencias pusieron relevancia en el trabajo multidisciplinario y transdisciplinario”.

Conviven en un rally
Las y los estudiantes de la carrera de Nutriología convivieron en un rally coordinado por el maestro Manuel Alejandro López Portilla, en el que se realizó una serie de retos de resistencia, agilidad, coordinación, equilibrio, habilidad verbal, conocimientos, fuerza, precisión, creatividad y memoria.
En total, participaron 21 equipos de entre seis y ocho personas, quienes trabajaron de manera secuencial y colaborativa en actividades como salto de cuerda, realizaron lagartijas, abdominales, lanzamiento de balón de arena, entre otras.