En el marco del 19º Congreso de Investigación de la FES Zaragoza, la línea de investigación en Ciencias Farmacéuticas, a cargo del doctor Vicente Jesús Hernández Abad, y la Academia de Ciencias Farmacéuticas de esta entidad académica, llevaron a cabo el Simposio “Ética en las Ciencias Farmacéuticas”.
En dicho encuentro participaron el doctor José Antonio Maza Larrea, experto del Comité de Farmacia de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), la química farmacéutica bióloga Gabriela Meza Suárez, experta en producción y regulación farmacéutica, así como la doctora Helgi Jung Cook, profesora investigadora del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM, moderados por la doctora Elizabeth Guadalupe Sánchez González, organizadora del simposio y coordinadora del posgrado de Farmacia de la FES Zaragoza.
El doctor Maza Larrea indicó que el quehacer profesional del farmacéutico, desde la industria hasta el desarrollo de una nueva molécula o de un nuevo medicamento, empieza con la ética. “Todo medicamento tiene beneficios, pero además riesgos. El desarrollo de una nueva molécula tiene que ir conducido a no contaminar el medio ambiente”. Señaló que la obligación social del farmacéutico es contribuir con el mejoramiento de la calidad de la salud en todos sus ámbitos desde la industria, hasta procurar que haya medicamentos para todos, en todos los niveles de atención.
Por su parte, la química farmacéutica bióloga Gabriela Meza Suárez, directora de calidad en Apotex Signa México, en su conferencia “Ética, medicamentos e innovación”, dijo que el motor de la industria farmacéutica es el descubrimiento de nuevos medicamentos y vacunas, fármacos biotecnológicos, patentes y genéricos, así como mejores y nuevas maneras en su administración.
La ética del farmacéutico considera desarrollar medicamentos seguros, inocuos en la medida posible, disponibles para el paciente y que sean funcionales. Bajo esos ideales, las nitrosaminas representan un problema ético, “como farmacéuticos tenemos lo obligación de asegurar que las nitrosaminas no potencien su efecto en el organismo, ya que el problema con estos compuestos es cuando el paciente las consume de por vida”, indicó la química Meza Suárez.
Al impartir la conferencia “Código de ética para el farmacéutico mexicano”, la doctora en ciencias químicas Jung Cook, quien es investigadora en disolución y biodisponibilidad, equivalencia y farmacocinética clínica y miembro del SNI nivel III, definió la ética profesional como un conjunto de normas y valores que hacen y mejoran el desarrollo de la actividad de los profesionales y es la encargada de ir marcando las pautas éticas del desarrollo de su actividad mediante.
El farmacéutico al formar parte de los profesionales de la salud, su ejercicio profesional deberá estar regido por una serie de principios éticos como la autonomía, no maleficencia, beneficencia y la justicia.


