Concluye Congreso de Investigación con alta participación

ciencia congresos noticias reconocimientos

Culminó la 19° edición del Congreso de Investigación de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza en el que se reportó una alta participación y cifra récord de actividades, pues se realizaron 11 conferencias, dos simposios, presentación de 213 trabajos libres, cinco cursos-taller, seis presentaciones de libros, la presentación de una revista y tres mesas redondas.

De acuerdo con el doctor David Nahum Espinosa Organista, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, “explotamos todas las modalidades, el sistema híbrido es un formato que llegó para quedarse; las actividades fueron presenciales, pero también se transmitieron por Facebook, lo que aumentó el alcance y el impacto”.

Bajo la temática de “Los retos de la ética en el mundo poscovid”, el Congreso tuvo eventos en los tres campus de la Facultad, “Campus III tuvo cursos-taller, presentación de libros y carteles, lo cual nos da mucho gusto, hubo una amplia participación por parte de toda su comunidad”, destacó el doctor Espinosa.

Por su parte, el doctor Vicente Jesús Hernández Abad, director de la Facultad, se congratuló de que la 19° edición del Congreso permitiera además reconocer a “uno de los pilares de la investigación en esta Facultad”, el doctor Roberto Domínguez Casalá. “(Él) llegó hace algunos años con la clara idea de tener un grupo de investigación, de formar escuela en esta Facultad, el doctor Domínguez Casalá tenía muy claro desde el inicio de su actividad como profesor, la necesidad, no sólo de realizar investigación, si no de formar a personas que pudieran nutrir esa formación y sobre todo de tener un claro compromiso con la docencia”.

En ese sentido, el doctor Hernández Abad indicó que el doctor Domínguez Casalá no es sólo un promotor de la investigación, también lo es de la docencia de la más alta calidad, en esta Facultad y en la Universidad. “Sin duda alguna, la disciplina de la Biología de la Reproducción no podría pensarse ni podría disociarse del nombre de Roberto Domínguez Casalá”. Uruguayo de nacimiento, el doctor Domínguez Casalá pertenece a la generación de académicos críticos que emigraron a México en la década de los 70, como consecuencia de las dictaduras militares en Sudamérica.

Las Facultades “podemos hacer investigación, podemos generar conocimiento y podemos hacer docencia de primera calidad. Quiero agradecer a México, a la UNAM y a la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, por la oportunidad que me dieron de poder estar aquí”, indicó.