FES Zaragoza inicia los festejos de la mexicanidad

culturales eventos noticias

A través de conferencias, conciertos y talleres en sus tres Campus, la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ) dio inicio al Festival de la mexicanidad, una celebración de tres días de fiesta en el marco de la Independencia de nuestro país.

En la primera jornada se realizó la conferencia “Legado cultural de Amalia Hernández”, en ella, su hija, Amalia Viviana Basanta Hernández, actual directora artística del Ballet Folklórico de México, habló sobre la riqueza cultural de nuestro país, misma que inspiró a su madre; estuvo acompañada por Héctor Garay Aguilera, profesor del taller de teatro de la FESZ.

“En las fiestas regionales se puede aprender mucho de nuestra cultura, los pueblos originarios tienen mucho que decir de sus creencias y su cosmogonía. Mi madre nos generó el amor a nuestra cultura a través de llevarnos a muchos lugares”, dijo.


Amalia Hernández fundó en 1952 el Ballet Folklórico de México, mismo que ha sido un conjunto de baile emblemático, llevando la cultura del país a más de 60 países.


De acuerdo con Basanta Hernández, al grupo de baile se les da información sobre el significado de los bailes que realizan, esto también logra generar en el espectador emoción.


Más tarde la Orquesta Juvenil de Guitarras de la Ciudad de México dio un concierto en el foro cultural de Campus I; tocaron música contemporánea, son, música de salón y danzón, así como fusiones adaptadas para guitarra como un popurrí de canciones de The Beatles, rock en español, cumbias y salsas.


El estudiante zaragozano Diego Sierra Pérez, ataviado en un traje de charrería color café, dio una exhibición de florero charro y la alumna de la Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, Ariana Martínez, presentó un recital de música mexicana, interpretó piezas como Cielo Rojo y La Malagueña.

El Departamento de Actividades Culturales impartió al estudiantado un taller para realizar las muñecas lele, donde las y los jóvenes las realizaron desde cero.

En Campus III, se presentó un recital de música mexicana a cargo de la Escuela de Música de Tlaxcala, también un taller de armado de muñecas Lele y una verbena.

Este miércoles continúan las actividades como la conferencia magistral “Octavio Paz y la Arqueología”, dictada por el doctor Eduardo Matos Moctezuma y se espera la presentación del mariachi Angelópolis.