Presentan EPO de Médico Cirujano

eventos licenciaturas noticias

Egresados y egresadas de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza presentaron su Examen Profesional por Objetivos (EPO) LXIX con el propósito de obtener su grado académico.

En total fueron 76 sustentantes quienes presentaron la prueba en aulas del Centro de Tecnologías para el Aprendizaje (CETA); esta es la segunda ocasión en el año en que se realiza esta prueba.

“Cada año, en enero, la mayoría de la matrícula presenta el examen para antes de irse a su servicio social; a partir de la gestión del doctor Vicente Jesús Hernández Abad, para atender las necesidades de nuestros estudiantes y que no estén fuera del examen nacional de residencias médicas, abrimos una convocatoria intermedia”, explicó el doctor Víctor Manuel Macías Zaragoza, jefe de la carrera de Médico Cirujano.

Los sustentantes realizaron vía electrónica, la prueba y tuvieron un tiempo de tres horas para realizarla. “El examen está conformado por las seis áreas frontales de la medicina: cirugía, medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, urgencias y medicina familiar”.

Explicó que en la prueba se presentan seis casos clínicos por área, y son seis reactivos por cada caso, las preguntas abarcan “desde la integración del diagnóstico, si es un problema infeccioso, se incluye áreas básicas de la medicina como microbiología; exploración física, tratamiento y prevención”.

Previo a la publicación de los resultados, se hace una evaluación pedagógica del examen, proceso que tarda una semana aproximadamente, se revisa que hayan sido preguntas bien consolidadas, la complejidad de la prueba, si hay reactivos que no tenían respuesta clara; en tal caso se anula.

“Es difícil que esto pase, pues ya tenemos la experiencia de otros instrumentos, esta prueba se ha configurado a partir de los mejores casos clínicos, cabe destacar que los casos son reales, enviados por el cuerpo de profesores en los campos clínicos, expertos en cada área”, indicó.

Previamente los sustentantes tuvieron un taller sobre el manejo de la plataforma electrónica para presentar la prueba. Se espera un índice de aprobación de entre 70 y 75 por ciento; los resultados se dan a conocer en la página oficial de la Facultad.