Alumnas y alumnos de la carrera de Médico Cirujano fueron capacitados a través de un curso práctico de RCP (reanimación cardiopulmonar) sólo con las manos, técnica que ayuda a salvar vidas en una situación de emergencia, mientras se espera la llegada de ayuda.
En la sala de seminarios de Campus I, el equipo de paramédicos del Tecnológico Amperr (centro avalado por la Universidad La Salle) fue liderado por el licenciado César Ponce, e integrado por Eduardo Padillo, médico en emergencias; Lilia Cruz, técnica en emergencias médicas y Guadalupe Ocampo, técnica en urgencias médicas.
En la parte teórica se recomendó al estudiantado conocer los números locales de emergencia para no perder minutos valiosos de tiempo al marcar a números telefónicos nacionales en caso de una emergencia médica.
Un paro cardíaco puede ocurrir en cualquier momento, por ello, algunas acciones bien aplicadas pueden salvar la vida de una persona. Al realizar el RCP sólo con las manos se puede ganar tiempo valioso para una persona que experimenta un evento cardiaco.
El médico en emergencias Eduardo Padilla explicó que la mejor manera de revisar el pulso de la persona es a través de pulsos centrales, como el pulso carótideo (en el tronco del cuello), durante 10 segundos; es importante realizar las maniobras de RCP para ayudar al cerebro a recibir oxígeno, de lo contrario puede haber daño neuronal.
Los expertos indicaron que, tras el paso de la pandemia por COVID-19, ya no se recomienda dar respiración boca a boca, debido al riesgo sanitario que representa.
El alumnado presente fue dividido en equipos para poder practicar la técnica de reanimación cardiopulmonar en maniquíes; de esta manera el grupo de paramédicos del Teconológico Amperr pudo verlos en acción y corregir, en caso de ser necesario, la técnica en la que deben entrelazar sus manos y comprimir de manera firme y rápida el centro del pecho hasta la llegada de cuerpo de emergencias.


