En representación del director de la FES Zaragoza, doctor Vicente Jesús Hernández Abad, el secretario de Desarrollo Académico, doctor José Luis Alfredo Mora Guevara, entregó en una ceremonia solemne, diplomas a las y los estudiantes que concluyeron la totalidad de los créditos del Diplomado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y Salud Ocupacional, organizado por la carrera de Ingeniería Química y el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos (CNIQQ).
Proporcionar conocimientos y habilidades específicas para identificar, evaluar y controlar riesgos laborales, a fin de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, es el propósito de dicho diplomado de 240 horas de duración, del cual egresaron más de una veintena estudiantes que integran la décima quinta generación.
En nombre de los diplomantes, Leslie León Gómez consideró que la seguridad es un pilar fundamental en su profesión, “en el diplomado aprendimos la crucial intersección entre la Ingeniería Química y la seguridad en el trabajo. La seguridad implica entender que no sólo es una cuestión de cumplir con normativas, sino un compromiso ético”, expresó.
Frente a las y los participantes, la ingeniera química Ivonne Edith Martínez Juárez, coordinadora académica del diplomado, reconoció el esfuerzo y empeño de las y los participantes y señaló que la seguridad “desafortunadamente no es una cultura en los centros de trabajo, incluso en el país, lo que implica un doble reto para ustedes como expertos”.
Por su parte, el ingeniero químico Aldo Fernando Varela Martínez, jefe de la carrera de Ingeniería Química, señaló que al recibir este diploma “se llevan muchas cosas, sobre todo un reconocimiento académico, pero no olviden que asumen un gran compromiso con la sociedad, con la Universidad y con ustedes mismos, así como con sus familias”, expresó.
Tras la entrega de los diplomas y constancias, el ingeniero químico Óscar Oliva García, vicepresidente del CONIQQ, en representación de la maestra María Elena Barrera presidenta del organismo, felicitó a la generación y habló de su experiencia profesional en Petróleos Mexicanos (Pemex), donde realizó auditorías de seguridad industrial y protección ambiental, en la actualidad alterna su trabajo como consultor haciendo análisis de riesgos de proceso con su actividad docente en la Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas. Al final de su mensaje invitó a las y los participantes del diplomado a colegiarse al CONIQQ.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Académico deseó a la nueva generación de expertos que sean felices “pues siendo felices en su trabajo serán grandes y eficientes profesionales en seguridad e higiene en el trabajo”.
Acompañaron en el presídium al doctor Mora Guevara, las doctoras Rosalva Rangel Corona, jefa de la División de Vinculación, y Gabriela Carolina Valencia Chávez, jefa de la Unidad de Educación Continua y Desarrollo Académico.