Para obtener su título de licenciatura, 121 alumnas y alumnos de la carrera de Enfermería de la FES Zaragoza y de escuelas incorporadas a la UNAM, quienes concluyeron el servicio social y la acreditación de idiomas, presentaron el XXI Examen Profesional Objetivo(EPO).
Este examen, una de las 10 opciones de titulación que ofrece la carrera, constó de 300 reactivos, mismos que fueron elaborados por el profesorado con base en el programa académico de la carrera de Enfermería de la FES Zaragoza, con sus nueve módulos teóricos y ocho de práctica.
“Se trató de una prueba estructurada con casos clínicos que integran los componentes: Ciencias Sociales, Salud Mental, Ciencias Médicas, Enfermería y Farmacología, por lo que cada año los reactivos son actualizados”, detalló la maestra Belinda de la Peña León, jefa de la carrera.
Informó que además de las y los egresados de la carrera de Enfermería de esta multidisciplinaria, el examen fue sustentado por graduados del Instituto de Estudios Avanzados Universitarios (IDEAUNI), Centro de Estudios Amparo del Castillo, así como el Instituto de Formación Profesional en Enfermería (IFEN), escuelas incorporadas a la UNAM.
Previo a la realización del examen, docentes de la carrera impartieron a las y los sustentantes un curso introductorio al EPO, con la finalidad de fortalecer algunas áreas de conocimiento del programa académico.
El EPO representa una de las 10 modalidades de titulación, “en años recientes esta modalidad disminuyó un poco, pues el estudiantado opta por otra modalidad que es la publicación de artículos en revistas indizadas”, indicó la jefa de carrera.
También la o el egresado puede optar por la modalidad de Diplomado de Enfermería Oncopediátrica, otras modalidades son los informes de Servicio Social y por Experiencia Profesional, “algunos estudiantes que participan en proyectos PAPIME, tienen la posibilidad de obtener el grado de licenciatura a través de la elaboración de tesis”, señaló.
La aplicación de la prueba de titulación se llevó a cabo con el apoyo del personal de la Unidad de Desarrollo de Sistemas Computacionales, de la Coordinación de Tecnologías de la Comunicación y Seguridad de la Información, de los departamentos de Operación de Redes y Telecomunicaciones, así como de Programación y Sistemas de Información de esta Facultad.

