Conmemoran el Día de Muertos en FES Zaragoza

culturales noticias

A fin de honrar y recordar a los seres queridos y las personas que contribuyeron al avance del conocimiento, así como a las y los trabajadores fallecidos de nuestra Facultad, se llevó a cabo el XXV Festival de Día de Muertos en la FES Zaragoza, organizado por el Departamento de Actividades Culturales.

Durante el festival, realizado el 31 de octubre en el Foro Cultural del Campus 1, se efectuaron actividades como instalación de ofrendas decorados con flores de cempasúchil, velas, fotografías, alimentos, entre otros elementos, también la realización de talleres de artesanía mexicana y de papel picado, un recital de canto y danza, un homenaje a las y los zaragozanos fallecidos, así como el desfile de catrinas y catrines.

Echando mano de ingenio e imaginación, las y los zaragozanos montaron siete altares, entre ellas “Resaltando nuestras tradiciones”, ofrenda elaborada por el alumnado de la carrera de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento que creó una gran calavera trazada con aserrín de colores y que se ubicó a un costado del Edificio de Gobierno, para resaltar los contornos de la figura se utilizaron semillas de frijol, flores de cempasúchil y terciopelo, así como fruta.

La ofrenda “Yalom”, elaborada por estudiantes de Psicología, tuvo tres peldaños (el inframundo, la tierra y el cielo); el propósito de este altar fue rendir homenaje a destacadas personalidades de la Psicología, entre ellas Eleanor Maccoby (1917-2018), quien contribuyó al campo de los estudios de género y de la Psicología del desarrollo. También fue recordada Karen Horney (1885-1952), una de las fundadoras de la Psicología feminista y primera en publicar ensayos acerca de la salud mental femenina.

Por otro lado, estudiantes de Cirujano Dentista rindieron homenaje con un altar a Guillermina Rivas, considerada pionera de la Odontopediatría en México, al pie de esta ofrenda fue elaborado un tapete circular hecho de aserrín de colores, en el que se reprodujo el fragmento “la extracción maya” y en lo alto de este altar se encontró el retrato de la primera odontopediatra mexicana.

Tras la instalación de las ofrendas, se llevó a cabo el concurso de catrinas y catrines en el Foro Cultural del Campus 1, en esta ocasión desfilaron tres catrines y siete catrinas. Después integrantes de los talleres de Apreciación Musical, a cargo del profesor Gerardo Quesada, y de Danza Contemporánea de la FES Zaragoza llevaron a cabo el ensamble “Canto y danza para que los muertos vivan”.

Dicho ensamble interpretó cantos acardenchados (a capela), originarios de la Comarca Lagunera, así como tradicionales interpretados durante el Xantolo o Chantolo, celebración del Día de Muertos en la región de la Huasteca. El festival cerró con la premiación de los concursos de calavera literaria, de catrinas y catrines, así como de los altares.

En en el X Concurso de Catrines, los ganadores fueron, “Prehispanic”, de José Martín Longoria Cruz; el segundo lugar “Huitzilin”, de Gustavo Alfonso Salazar Miranda y el tercer lugar: “Dark pixie”, de Eduardo Moreno Díaz.

En el X Concurso de Catrinas, las ganadoras fueron, primer lugar para “Mariposa monarca”, de Evelin Jhoanna Ocampo Alonso, segundo lugar para “Antes muerta que sencilla”, de Lizbeth Liliana Pulido Rojas, y el tercer lugar “Catrina del amanecer”, de Diana Hernández Díaz.

En el XXV Concurso de Ofrendas de la FES Zaragoza, las ganadoras fueron: primer lugar para “Odontomilco”, elaborada por alumnado de Cirujano Dentista; segundo lugar para “Guille Rivas”, también de alumnado de Cirujano Dentista, y el tercer lugar “Yalom”, de alumnado de Psicología.

Finalmente, los ganadores del concurso de Calavera Literaria fueron: el primer lugar para “Una triste y pícara historia”, de Miguel Ángel Cristóbal Guzmán, segundo lugar para “Entre probetas y calacas”, de Diana Raquel Cano Noyola, tercer lugar para “Calaverita para la FES Zaragoza” de Germán Zecua Fernández, y mención honorífica para “Calaverita zaragozana”, de la autoría de Itzel García Santamaría.