Cuarteto Humboldt ofrece recital en Campus 2

culturales noticias

El cuarteto de música de cuerdas Humboldt deleitó a la comunidad zaragozana con un concierto en el foro cultural del Campus 2 de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, como parte del programa Música en Territorio Puma 2024-2, cuyo objetivo es fortalecer la difusión de la cultura dentro de la Universidad y contribuir a la formación integral de las y los universitarios.

Interpretaron un repertorio variado con piezas de Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791), Divertimento núm. 3 en fa mayor; de K. 247 Hans Zimmer (1957) Música de Piratas del Caribe; de Ludwig van Beethoven (1770-1827) Op.18 (1798-1800), y de John Williams (1932) Cuarteto para cuerdas núm. 3 en re mayor: I. Allegro, II. Andante con moto, III. Allegro y IV. Presto, además de música de Harry Potter.

El grupo está integrado por Sebastian Kwapisz y Jesús Jiménez, en los violines; Gerardo Sánchez, en la viola y Valentín Mirkov, en el violonchelo, fue fundado hace 18 años; sus integrantes forman parte de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM). En entrevista, el cuarteto invitó a la comunidad a acudir a los recitales que se ofrecen en la Sala Nezahualcóyotl los fines de semana.

“No se pierdan su orquesta, la OFUNAM existe gracias a los estudiantes, maestros y trabajadores, los esperamos ahí; es un gusto poder pertenecer a la UNAM… pocas universidades en el mundo se pueden dar el privilegio de tener una orquesta de este nivel como es la OFUNAM”, destacó el violinista Sebastian Kwapisz. El ensamble tomó su nombre del naturalista alemán, Alexander von Humboldt (1769-1859), quien apoyó el desarrollo de la ciencia y contribuyó al intercambio cultural entre México y Prusia (actualmente Alemania).

Es el único cuarteto en Mexico que ha presentado ciclos integrales de los cuartetos de Beethoven, Shostakóvich y Revueltas. Además de numerosas presentaciones en México, ha tocado en Berlín, Cracovia y San Francisco. Su repertorio incluye música de autores desde el siglo XVlll hasta el XXI, como Haydn, Mozart, Arriaga, Bartók, Revueltas y Prokófiev, además adaptaciones de folclor nacional.