Desarrollan bienestar psicosocial de personas mayores

licenciaturas noticias

En el marco del programa de atención “Bienestar Psicosocial y Salud Mental de las Personas Mayores,” el grupo Jóvenes del ayer, retomó sus actividades en la Clínica de Atención a la Salud (CUAS) Reforma, tras el receso del verano.

En su más reciente edición, 22 estudiantes de segundo año de la licenciatura de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, a cargo del doctor Omar Alejandro Villeda Villafaña, atendieron a 20 adultos mayores, en 24 sesiones, donde se llevaron a cabo cuatro talleres con los temas y objetivos de estimulación cognitiva, tecnologías para adultos mayores, tipos en envejecimiento y percepción y autopercepción.

Las actividades que componen los talleres fueron diseñadas por los estudiantes a partir de metodología de intervención psicosocial y de planeación participativa, con el objetivo mayor de generar un bienestar en las personas basado en sus recursos psicosociales y colectivos.

Entre las distintas actividades con las personas mayores, después de realizar actividad física de bajo impacto, se encuentran las de reconocimiento de patrones visuales, fortalecimiento de la memoria, la atención y resolución de problemas; actividades de psicomotricidad; manejo de redes sociales, videollamadas, uso cámara fotográfica del teléfono, reconocimiento de íconos del smartphone por medio de loterías y memoramas.

Tales actividades fueron acompañadas de un diagnóstico comunitario y planeación participativa, con el objetivo de identificar, desde el punto de vista de las personas mayores, las principales problemáticas, sus principales recursos y las jerarquías que les atribuyen para su resolución, además de líneas de acción e indicadores para observar su ejecución.

Este trabajo fortalece la formación profesional de los estudiantes en contacto directo con la comunidad del entorno de la CUAS Reforma, pues permite el desarrollo de habilidades, capacidades y aptitudes necesarias para el óptimo desempeño de las y los estudiantes.

Cabe destacar que este trabajo es parte de la Academia de Intervención e Investigación en Envejecimiento y Salud (AIIES) instalada por docentes de diferentes licenciaturas de la FES Zaragoza.