La maestra Cynthia Espinosa Contreras, profesora de la FES Zaragoza, ocupará el cargo de jefa de la carrera de Química Farmacéutico Biológica (QFB) de esta entidad. Egresó de dicha licenciatura y llevó a cabo estudios de maestría en Administración en Sistema de Salud en el Posgrado de la FES Zaragoza.
En la actualidad se desempeña como profesora de asignatura impartiendo Estabilidad de Medicamentos y de Tecnología Farmacéutica 1. Es además experta en sistema de gestión de calidad (SGC) y Legislación Farmacéutica.
También fungió como coordinadora académica de la maestría en Administración en Sistema de Salud y apoyo en la gestión de la Especialización en Farmacia Industrial. En el ámbito de investigación, la maestra Espinosa es integrante de la Unidad de Investigación de Ciencias Farmacéuticas.
En el área administrativa, se desempeñó como secretaria técnica de Investigación en 2010, fue coordinadora del área de Farmacia de la carrera de QFB. Previo a ocupar el cargo de la Jefatura de carrera, la maestra Cynthia fungió como secretaria técnica de Posgrado.
En la actualidad es vicepresidenta de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de la FES Zaragoza. Fue directora de Ciencia y Tecnología de la Asociación Farmacéutica Mexicana (AFM), ha dirigido cuatro congresos nacionales e internacionales.
Además, colaboró en proyectos relacionados a la incorporación del farmacéutico al ámbito hospitalario y la implementación de sistemas de medicamentos en dosis unitaria, producto de un convenio entre la FES Zaragoza y el Instituto Nacional de Pediatría (INP).
“Dirigir esta licenciatura representa un gran reto, ya que se trata de mi carrera, de la que soy orgullosa egresada, el principal desafío será que la licenciatura sobresalga y trabajaremos de la mano con las coordinaciones”, expresó la funcionaria.
“Nuestra misión ahora será que nuestras egresadas y egresados salgan dotados de una buena formación profesional que les permita enfrentarse de la mejor manera al mundo laboral en las tres áreas terminales (Bioquímica Clínica, Farmacia Industrial y Farmacia Clínica)”, consideró.
La maestra Espinosa resaltó que el principal desafío para QFB será contar con el nuevo plan de estudios, “que se ha trabajado en conjunto con las y los anteriores jefes y docentes de carrera”. Otro reto será obtener la reacreditación del programa académico, así como lograr las certificaciones de los laboratorios, con base en el sistema de gestión de calidad (SGC). La académica se pronunció por mantener un puente de comunicación permanente con los integrantes del COMECE de QFB.